Nacionales
Julio Castro enfatizó en la importancia de descentralizar pruebas PCR para COVID-19
“La apertura tiene beneficios, como acelerar el tiempo de respuesta a los pacientes. Una vez que se hace la prueba aún tienen que esperar un tiempo variable desde dos días hasta nueve días y algunos de ellos están hospitalizados, en refugios, hoteles o confinados. Ese retraso prolonga la estadía y genera angustias”, expresó durante una teleconferencia de prensa.
Caracas.- Las pruebas PCR y equipos de protección son prioridades para combatir la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), expresó este miércoles Julio Castro, representante de la Comisión de Expertos de la Salud de la Asamblea Nacional (AN), quien espera que la descentralización del diagnóstico molecular se concrete a la brevedad posible.
Lea también: «Parlamentarios rechazan medidas de restricción migratoria impuesta por Maduro»
“La apertura tiene beneficios, como acelerar el tiempo de respuesta a los pacientes. Una vez que se hace la prueba aún tienen que esperar un tiempo variable desde dos días hasta nueve días y algunos de ellos están hospitalizados, en refugios, hoteles o confinados. Ese retraso prolonga la estadía y genera angustias”, expresó durante una teleconferencia de prensa.
Asimismo, aseguró que se trata de una estrategia sugerida desde el inicio de la pandemia y que permitirá hacer diagnóstico temprano y combatir con efectividad la propagación del virus en el país.
"Esta iniciativa de la apertura de las pruebas de PCR es algo que habíamos comunicado desde el equipo asesor. Tienen diferentes beneficios, pueden alterar el tiempo de respuestas de nuestros pacientes, es decir, no esperar 9 días para tener el resultado. Otro aspecto es que aceleran el diagnóstico para que tenga resultados un poco más claros", explicó.
Este martes 9 de junio, el Ministerio de Salud de la administración de Nicolás Maduro y AN acordaron descentralizar las pruebas diagnósticas de COVID-19, de acuerdo a la información suministrada por la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
"La COVID-19 ha sido un problema para la mayoría de los países, pero esta pandemia nos brinda la oportunidad de encontrar la salud como puente a la paz, y esto resalta la sensación de urgencia que nos hace dejar de lado nuestras diferencias políticas e ideológicas para llegar a un acuerdo y proteger vidas. Esa es precisamente la naturaleza del acuerdo firmado en Venezuela tras varias rondas de negociación facilitadas por la OPS”, agregó.
-
La Lupa2 días.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales2 días.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Internacionales2 días.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Nacionales19 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Nacionales2 días.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Sucesos11 horas.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"
-
Nacionales2 días.
TSJ se declara en sesión permanente para "proteger derechos de venezolanos"