Internacionales
Los Salas aparecen 'Panama Papers' con empresa que crearon con direcciones falsas
The Panama Papers Venezuela.- A 172 kilómetros de Caracas se erige el enclave que vio de cerca la batalla que determinó el fin del dominio español. Valencia, capital del estado Carabobo, ciudad donde se concentra una parte de la élite del país, y donde, como si de una dinastía monárquica se tratara, gobernó durante muchos años una familia: los Salas. Hoy viven en Estados Unidos, retirados de la política y, al parecer, amnésicos sobre las empresas que, estando en Venezuela, abrieron a través del bufete Mossack Fonseca en su sede de las islas Seychelles, conocido paraíso fiscal.
Henrique Salas Römer no es neófito en el mundo de los negocios. Fue empresario, y trató rubros tan dispares como aires acondicionados o canteras en San Carlos. Hasta que entró formalmente en política en 1983, cuando fue electo diputado del antiguo Congreso de la República. Desde joven tuvo carnet de Copei, partido con el que, en 1989, y tras la decisión presidencial de que los cargos de gobernadores y alcaldes fueran por elección directa y no a dedazo, llegó a la Gobernación de Carabobo. Y se inició el reinado. Estuvo en el cargo hasta 1995, momento en que abdicó y pasó el testigo electoral a su hijo, Henrique Fernando Salas Feo, coloquialmente conocido como el “Pollo”.
Henrique Salas Römer estableció relaciones con el bufete Mossack Fonseca en su sede de las islas Seychelles en 2005. Según se lee en los correos internos que salieron a la luz gracias a la filtración del diario alemán Süddeutsche Zeitung, que coordinó el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y a los que tuvo acceso Armando Info, el 6 de julio se emitió el certificado número 2 de emisión de acciones de la compañía Kendville Consultants INC, que luego pasó a llamarse Adamont Consulting LTD. El titular de las acciones es Henrique Salas Römer, con 50 mil acciones de US$ 1 cada una.
Mirabaud Planification Financiere S.A., de Ginebra, Suiza, que entonces manejaba los intereses financieros del clan Salas, giró instrucciones a Mossack Fonseca para que traspasara las acciones de padre a hijo. Las acciones previamente pertenecían a Nomihold Securities Inc, quien las tuvo en su poder desde el 7 de octubre de 2003. En los mismos documentos, aparece cómo Salas Römer, a través de Mirabaud Planification Financiere S.A., traspasó las acciones a su hijo Henrique Fernando. Es el certificado número 3 de la empresa y se emitió el 1 de septiembre de 2005. Unos meses después, el 5 de marzo de 2007, se cedieron a la compañía Lemania International, un año y medio antes de que empezara la campaña para las elecciones a gobernadores que Henrique Fernando ganó.
La dirección que colocó Salas Römer para estas acciones es la Quinta Soray, 2nda Avda. Castillo, Alta Florida, Caracas. Si se busca en Google Maps no existe. Habrá que ir hasta la Avenida 2 El Casquillo para conseguir la Quinta Soray, una casa de altos portones de rejas. En el descansillo hasta la entrada de la casa, hay una silla vacía de plástico blanco, oscurecida por el tiempo. En el suelo, una revista abierta y un cuaderno doblado dan la sensación de que el vigilante no debe andar lejos. El timbre, desgastado y sin ninguna indicación o nombre, no suena fuera, pero al poco aparece aquel que abandonó su atalaya de cuatro patas.
Se abre la puerta principal de la casa y se entrevé en el frontón de una pared interior en letras negras –o plateadas, la penumbra y la lejanía no permite mayor nitidez– un nombre: Strategyum. Es la empresa de análisis de entorno político-económico del político nacido en Puerto Cabello. Atiende Luisa Bel quien, siempre a través del portón de rejas, niega que esa casa tenga nada que ver ni con Salas Römer ni con su hijo desde hace dos años.
El 19 de enero de 2015 se creó Tannenbaum LTD. El primer certificado de acciones está a nombre de Henrique Salas Römer, que le da la propiedad de 50 mil acciones por valor total de US$ 50 mil. El director de esta compañía es Mariano Gómez quien, a pesar del nombre tan castizo, posee nacionalidad suiza, según el pasaporte que se adjunta para las operaciones con el bufete. Cuando a un empleado de Mossack Fonseca le pidieron investigar sobre esta empresa y su principal accionista, saltó el resorte del magnicidio acusado por Cabello. En febrero de 2015 advirtió que había “información adversa” sobre el cliente que acababa de sumar otra compañía a sus bienes, según se lee en los correos internos.
La respuesta que dio Salas Römer al due dilligence, el proceso de protocolo que investiga en profundidad a los clientes denominados PEP (Personas Expuestas Políticamente, por sus relaciones directas o indirectas con cargos de la Administración Pública) fue de antología. "Por ahora, sería bueno que este departamento tuviera educación sobre lo que está pasando en el país. Estaré de regreso en Suiza la próxima semana”.
Los registros contables de Tannenabum LTD están en Valencia. En la Torre Santos, piso 9, Avenida Bolívar Norte. Pero, como ocurrió en Caracas, esta dirección tampoco existe. La avenida Bolívar Norte es una de las principales arterias de la capital carabobeña. En un recorrido de punta a punta en ambos sentidos no se encontró la Torre Santos.
Puede leer el reportaje completo de The Panama Papers Venezuela aquí.
-
País2 días.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo16 horas.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
País16 horas.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Vitrina17 horas.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País13 horas.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador
-
Economía19 horas.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo14 horas.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador