Mundo
Kim Jong-un promete una política anti-EE. UU. "más dura" antes de que Trump asuma el cargo
Durante una reunión plenaria de cinco días del gobernante Partido de los Trabajadores, Kim calificó a Estados Unidos de “estado más reaccionario que considera el anticomunismo como su política estatal invariable”
Caracas / Foto: Archivo.- El líder norcoreano Kim Jong-un prometió implementar la política antiestadounidense “más dura”, a menos de un mes antes de que Donald Trump asuma el cargo de presidente de Estados Unidos.
Lea también: Oposición celebra cinco meses de la "victoria popular" del 28J
Según Associated Press, el regreso de Trump a la Casa Blanca abre las puertas a una diplomacia de alto nivel con Corea del Norte. Durante su primer mandato, Trump se reunió con Kim tres veces para hablar sobre el programa nuclear norcoreano.
Sin embargo, muchos expertos afirman que es poco probable que se reanude rápidamente la cumbre entre Kim y Trump, ya que el mandatario se centraría primero en los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. El apoyo de Corea del Norte a la guerra de Rusia contra Ucrania también plantea un desafío a los esfuerzos por reactivar la diplomacia, afirman los expertos.
Durante una reunión plenaria de cinco días del gobernante Partido de los Trabajadores, Kim calificó a Estados Unidos de “estado más reaccionario que considera el anticomunismo como su política estatal invariable”.
Kim dijo que la asociación de seguridad entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón se está expandiendo hasta convertirse en “un bloque militar nuclear para la agresión”.
“Esta realidad muestra claramente en qué dirección debemos avanzar y qué debemos hacer y cómo”, dijo Kim.
Las reuniones anteriores entre Trump y Kim no solo pusieron fin a sus intercambios de retórica encendida y amenazas de destrucción, sino que también desarrollaron conexiones personales.
Trump dijo una vez que él y Kim "se enamoraron". Pero sus conversaciones finalmente fracasaron en 2019, cuando discutieron sobre las sanciones lideradas por Estados Unidos contra Corea del Norte.
Desde entonces, Corea del Norte ha aumentado drásticamente el ritmo de sus actividades de pruebas de armas para construir misiles nucleares más fiables que apunten a Estados Unidos y sus aliados.
Estados Unidos y Corea del Sur han respondido ampliando sus ejercicios militares bilaterales y también los trilaterales con participación de Japón, lo que ha provocado fuertes críticas de Corea del Norte, que considera esos ejercicios dirigidos por Estados Unidos como ensayos de invasión.
Lo que complica aún más los esfuerzos para convencer a Corea del Norte de que abandone sus armas nucleares a cambio de beneficios económicos y políticos es su creciente cooperación militar con Rusia.
Según las estimaciones de Estados Unidos, Ucrania y Corea del Sur, Corea del Norte ha enviado más de 10.000 tropas y sistemas de armas convencionales para apoyar la guerra de Moscú contra Ucrania. Existe la preocupación de que Rusia pueda dar a cambio a Corea del Norte tecnología armamentística avanzada, incluida ayuda para construir misiles nucleares más potentes.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo la semana pasada que 3.000 soldados norcoreanos habían muerto o resultado heridos en los combates en la región rusa de Kursk. Fue la primera estimación significativa hecha por Ucrania sobre las bajas norcoreanas desde que comenzó el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia en octubre.
Rusia y China, enzarzadas en disputas separadas con Estados Unidos, han bloqueado repetidamente los intentos liderados por Estados Unidos de imponer más sanciones de la ONU a Corea del Norte, a pesar de sus reiteradas pruebas de misiles desafiando las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El mes pasado, Kim dijo que sus negociaciones anteriores con Estados Unidos solo confirmaron la hostilidad “inmutable” de Washington hacia su país y describió su acumulación nuclear como la única manera de contrarrestar las amenazas externas.
-
Economía2 días.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País1 día.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo2 días.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"
-
Economía6 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo22 horas.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo5 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo
-
Mundo4 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados