Economía
La advertencia de Luis Oliveros al gobierno sobre el tipo de cambio y la inflación
Oliveros dice que es necesario hacer una serie de correctivos para evitar que la inflción continúe incrementando en lo que resta de año
Caracas. El economista Luis Oliveros advirtió este lunes que si el Banco Central de Venezuela (BCV) no incrementa el monto de las intervenciones, la tasa de cambio "seguirá deslindándose", lo cual generará una mayor inflación.
Lea también: "Encovi 2022: De la sociedad estática a la sociedad anclada en la nostalgia"
En mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Oliveros escribió: "Aún falta pago de las bonificaciones de fin de año del sector público. O el BCV incrementa el monto de las intervenciones o la TC seguirá deslindándose (y con ella la inflación aumentando)".
Oliveros dijo el pasado 2 de noviembre que "la tasa de cambio sigue aumentando", aparentemente con el beneplácito del Banco Central de Venezuela (BCV), razón por la cual considera que en noviembre la inflación volverá a ser alta.
Para Oliveros, el incremento se debe a que actualmente no hay muchas divisas y que ha bajado la sobrevaluación cambiaria.
"Sabemos bien que pasará con la inflación. Es un círculo vicioso peligroso. Un bucle".
El especialista agregó que desde agosto la política monetaria-cambiaria del gobierno ha mostrado debilidades, y que el bolívar no ha parado de perder valor, lo cual ha "coincidido con los aumentos en los descuentos para vender petróleo".
Lo último que reportó el BCV
El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció el 4 de noviembre que la inflación de octubre disminuyó a 6,2%, mientras que la acumulada en lo que va del 2022 alcanzó 119,37% y el promedio es de 11,93% mensual.
La principal autoridad económica del país agregó que la inflación en septiembre fue de 28,7%, la más alta en Venezuela desde febrero de 2021 (33,8%).
Asimismo, la inflación aumentó hasta septiembre 106,64% en lo que va de 2022, mientras que a octubre acumuló un alza de 119,37%.
En términos anualizados el indicador de precios escaló 157,43% hasta septiembre y 155,80% al cierre de octubre, siendo los servicios de educación 50,8%, transporte 34,24%, restaurantes y hoteles 33,73%, alimentos y bebidas no alcohólicas 30,5%, salud 26,9%, los que más aumentaron.
-
Internacionales9 horas.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Nacionales1 día.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Nacionales1 día.
Levantaron restricciones a vuelos internacionales de aviación privada en el país
-
Internacionales6 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Vitrina1 día.
Descubre dónde están los "fantasmas" que deambulan en el Metro de Caracas
-
Internacionales2 días.
España acordó con la Plataforma Unitaria "acompañar" negociación en México
-
Deportes2 días.
"En el béisbol no se llora": Melvin Mora cuestionó reclamo de los Leones contra La Samba
-
Vitrina7 horas.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París