Internacionales
La destacada labor de los voluntarios venezolanos que arriesgan sus vidas en las protestas
Caracas, 4 de julio.- En medio de las protestas que se llevan a cabo en Venezuela desde hace más de dos meses, se mueven un grupo de voluntarios que pertenecen a los primeros auxilios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), conocido como los Cruz Verde, quienes se mantienen prestos para socorrer a los heridos.
Un reporte de la agencia Associated Press publicado por El Nuevo Herald, afirma que son unos 200 estudiantes de Medicina, Odontología y otras especialidades que se sumergen entre las multitudes para socorrer a los heridos que dejan las protestas casi diarias.
Su labor no los protege del peligro al que se enfrentan otros venezolanos cuando salen a manifestar su descontento en las calles del país. Uno de sus integrantes, Paúl Moreno, fue atropellado a mediados de mayo por una camioneta en Maracaibo mientras auxiliaba a unos heridos.
Lea también: Revelan los detalles del ataque de la PNB a una camioneta de la Cruz Verde
La UCV es la mayor universidad del país, pero hay otros 11 centros de estudios superiores públicos y privados que se unieron a la iniciativa de los Cruz Verde y desde las calles ofrecen primeros auxilios.
Sin embargo, según el artículo desde el oficialismo se han levantado voces contra el grupo. En el programa Zurda Conducta, uno de los presentadores llamó a los socorristas “grupo paramilitar” y los acusó de crear “falsos positivos” para afectar la imagen del gobierno de Maduro.
Aunque los Cruz Verde tienen unos 200 voluntarios, sólo una treintena suele ingresar a las áreas donde hay riesgo de enfrentamientos, que son identificadas como zonas naranja y roja. El resto permanece apostado en las cercanías de las protestas, en áreas denominadas zonas verdes, para recibir a los heridos de mayor gravedad.
La directora del grupo, Daniella Liendo, es una estudiante de Medicina de 22 años. Según explicó, todos los voluntarios reciben capacitación en primeros auxilios básicos y avanzados para actuar en situaciones de conflicto armado. Asimismo, el grupo cuenta con numerosos especialistas en Traumatología, Pediatría, Anestesiología, Ginecología, Odontología y hasta Psiquiatría.
Gracias a las campañas de donaciones que se difunden a través de redes sociales han logrado recibir suficientes insumos en Venezuela y desde el exterior.
Julio Sosa, estudiante de Medicina e integrante del grupo, reconoció que la muerte de su colega en Maracaibo los alertó sobre los riesgos que corren al salir a las marchas a prestar ayuda. Saben que la prioridad es garantizar su propia seguridad, pero también son conscientes de que se arriesgan a sumarse a las cifras de lesionados.
-
La Lupa2 días.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales2 días.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Nacionales22 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Nacionales2 días.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Internacionales19 horas.
EE. UU. revisa el alivio de sanciones a Venezuela ante la "falta de avances"
-
Sucesos14 horas.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"