La Lupa
La expectativa de Lasso: un concierto en la USB que «funcione»
El artista llegó para presentarse en 13 ciudades: Barquisimeto, Maracaibo, Puerto Ordaz, Maturín, Puerto La Cruz, Margarita, Mérida, Barinas, Valencia, Punto Fijo, Maracay, San Cristóbal y Caracas
Caracas/Foto: Mariángel Velásquez | El Cooperante.- Para Andrés Vicente Lazo Uslar regresar a Venezuela siempre resulta emocionante. La última vez que visitó su país natal, fue el año pasado con la gira de «Algodón», con la que se presentó en Puerto La Cruz, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Maracay, Mérida, Caracas y Puerto Ordaz, y cuyos boletos se agotaron rápidamente.
Lea también: Declaraciones exclusivas: recrudece conflicto entre Voluntad Popular y Primero Justicia
«Es muy loco hacer una gira en Venezuela; ir a 13 ciudades en tu país es absurdo y considero que es una de las cosas más lindas que puedo hacer. Es un concierto difícil porque no es nada más ir a tocar canciones, sino que es mitad teatral, es hacer un espectáculo un poco más allá del concierto convencional», contó Lasso, nombre artístico del cantautor venezolano de 35 años de edad, en lo que, según recuerda, ha sido su primera rueda de prensa a medios nacionales durante una gira.
Lasso aterrizó el martes en Caracas, a su llegada recorrió su casa, donde la conexión permanece, a pesar de haber emigrado hace varios años a la Ciudad de México. «Generalmente, vengo una vez al año, pero cada vez que vuelvo es increíble. Volver, estar acá y verlos, ver todas las cosas que tienen que ver con Venezuela, siempre es un placer», expresó.
El artista llegó para presentarse en 13 ciudades: Barquisimeto, Maracaibo, Puerto Ordaz, Maturín, Puerto La Cruz, Margarita, Mérida, Barinas, Valencia, Punto Fijo, Maracay, San Cristóbal y Caracas. El repertorio tendrá canciones de su último trabajo discográfico, «Eva», del que se desprende su más reciente éxito, «Ojos marrones», pero también otros temas que, sabe, sus fanáticos están ansiosos por escuchar.
«Es cierto que ‘Ojos marrones’ la tocamos en la gira pasada. Ese fue el indicio de que la canción iba a funcionar. Pero en esta gira no hay temas nuevos. En el caso de esa gira — Algodón—, nosotros íbamos a sacar el disco en mayo, pero como pasó lo de ‘Ojos marrones’ lo decidimos correr este año. Yo ya tenía la gira montada en torno a los temas nuevos; todo el disco lo vamos a tocar», dijo.
El público será el principal protagonista: «Vamos a montar dentro del escenario un museo, donde va a estar toda la gente que formó parte de mi vida. Todo esto se trata de encontrar a Eva y no quedarme solo para siempre. Voy a estar entrevistando a gente de mi pasado, hay una participación muy importante de los fanáticos, de la gente que va al concierto. De hecho, estamos haciendo una búsqueda de guardias de seguridad, que son los que me acompañan», explicó.
Para él, tocar en el estadio de fútbol de la Universidad Simón Bolívar (USB), en Caracas, resulta «muy loco», pues recuerda que su primera presentación como artista en ese recinto fue en el año 2011, cuando tuvo la oportunidad de ser el telonero de Miley Cyrus.
«Es muy loco estar ahí tocando solo, porque yo he ido a (ver) tantos artistas (…) Es como las vueltas que da la vida, un día pasas de abrir a un artista a hacer un concierto tú. Es muy loco. Mi primera expectativa es que funcione (…) Lo ideal es que cuando la gente vaya salga y diga ‘valió la pena’ y que sea una razón para volver, para que el año que viene, podamos hacer una gira así y seguir visitando anualmente Venezuela».
Adelantó que los conciertos de Valencia, Maracay y Caracas tendrán como invitada a Gudnana, a quien conoció gracias a su challenge de ‘Ojos marrones’ en TikTok, con el que logró su añorada colaboración con Sebastián Yatra.
¿Morasso es real?
Hace cuatro semanas, lo que parecía un sueño, se cumplió: Lasso se unió a Morat, quienes en marzo pasado visitaron por segunda vez nuestro país con la gira de ‘Si ayer fuera hoy’, para interpretar el tema de la banda colombiana ‘Segundos platos’ en su paso por Ciudad de México. Desde entonces, los fanáticos aclaman una colaboración que, aunque no ha sido confirmada por ninguna de las partes, aún hay un rayo de esperanza.
«Con artistas colombianos tengo bastantes cosas en mente. Estoy trabajando mucho en la parte de escribir canciones, con muchos productores, muchos escritores colombianos. No puedo revelar mucho, pero hay unas colaboraciones que me piden que, probablemente, ocurran. No voy a decir más nada porque después no pasa», agregó.
Además, Lasso tampoco se cierra a la oportunidad de seguir colaborando con otros colegas venezolanos: «Por ahí estamos viendo uno con un amigo muy querido, pero como les digo, no me gusta decirlo, porque cada vez que lo digo no pasa».
«Estamos en un momento donde hay muchos artistas venezolanos haciendo cosas muy grandes. Es lindo coincidir, encontrarnos y compartir. He tenido ese privilegio con muchos artistas, poder ver lo que están haciendo y estar en el estudio con ellos. Yo creo que es algo que nos va a dar una fuerza muy importante en los próximos años; el hecho de que nos unamos y hagamos cosas juntos, y está pasando. Es lindo ver a venezolanos colaborando, sin duda, me encantaría hacer canciones con todos».
Lasso, quien se considera su principal hater, también recordó su paso por la telenovela Nacer contigo, producida y transmitida por Televen en 2012, y aunque dijo que no se arrepiente de esa faceta, reconoció que no es un «buen actor».
«No me arrepiento, para nada, pero mi tema es que no soy buen actor. He hecho cameos en serie, ahorita hice una caso de Amazon; me pusieron una sola línea y soy el mejor, pero más allá, creo que es un peligro. Yo tuve el error de no haberme preparado como actor, si hago algo así —una serie en Netflix—, me gustaría prepararme y para eso amerita un tiempo que ahorita no tengo porque estoy con la música», señaló.
Más proyectos
En el último año, el artista ha salido de gira mundial en dos oportunidades: «Algodón» y «Lasso vs. quedarse solo para siempre». Con ellas, ha visitado —o visitará— no solo Venezuela, sino que también otras ciudades de América Latina y Europa. Y todo parece indicar que continuará trabajando.
«Mi cosa preferida en la vida es hacer canciones. Ahorita estoy haciendo una canción de fútbol para una campaña de una copa que viene por ahí, no sé si lo puedo decir, pero ya lo dije», reveló.
De regreso a casa
En 2015, Lasso se mudó a la Ciudad de México tras haber firmado con la disquera Universal Music Latin Entertainment. Sin embargo, nunca ha olvidado de dónde viene: Venezuela, su verdadera casa, donde creció y donde comenzó su carrera artística.
«Venezuela es mi casa, aquí crecí e hice toda mi carrera. Es muy diferente cuando vienes a tu casa y tocas, porque es gente con la que creciste, que tiene tu sangre y tiene tus (mismas) referencias culturales. Es muy lindo volver, y te das cuenta (de) que la ocasión es súper especial. Sientes un cariño, estás en su casa, por eso hicimos una gira tan grande, porque creo que es importante como venezolano tocar en la mayor cantidad posible de ciudades, que la gente vea que sí se puede vivir de la música y trabajar en tus sueños», cerró.
-
Sucesos2 días.
Detienen a sexagenaria en Maiquetía con 200 mil euros ocultos bajo la faja
-
Nacionales1 día.
Renuncia presidente de la CNdP en Cojedes y alega «falta de condiciones» para la Primaria
-
Nacionales2 días.
Cabello: Esperamos que haya elecciones para que Maduro siga siendo el presidente
-
Economía2 días.
Sector turismo reporta baja ocupación hotelera en temporada vacacional
-
Economía2 días.
Sistema Patria entrega nuevo bono este martes: sepa quiénes lo reciben
-
Nacionales1 día.
Gobierno anuncia operación contra la delincuencia organizada en Tocorón
-
Economía21 horas.
Bloomberg: Tribunal de EE. UU. ordenó a Pdvsa pagar 348 millones de dólares de deuda
-
Nacionales1 día.
Rodríguez tilda de «esperpento» a Almagro por defender licitación de Guyana en zona disputada