Connect with us

Investigación

La falla que ocurrió en el Hospital Militar un día antes de la muerte de Hugo Chávez

Foto del avatar

Publicado

/

Hugo Chávez

Caracas.- Muchos han sido los secretos y el hermetismo que han mantenido las figuras pesadas del chavismo en torno a la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013 en el Hospital Militar de Caracas, donde fue ingresado para continuar con su tratamiento contra el cáncer que le habían diagnosticado dos años antes.

Lea también: Héctor Navarro: “Maduro debe pensar seriamente en renunciar antes de que empeore la crisis”

Héctor Navarro, quien fue cinco veces ministro del líder de la llamada revolución bolivariana, reveló en una entrevista exclusiva concedida a El Cooperante una situación irregular que se vivió en ese centro médico el 4 de marzo de 2013, y de la que ningún funcionario del Gobierno había hablado, a pesar de que algunos tenían conocimiento de ello.

A mediados de diciembre de 2012, el jefe del servicio médico del Hospital Militar se comunicó con Navarro, quien fungía como ministro para la Energía Eléctrica, para que se encargara de acondicionar en la parte eléctrica los pisos ocho y nueve de la estructura, para internar a Chávez cuando regresara de Cuba.

Le puede interesar: Héctor Navarro sobre Elías Jaua: “Si le dan un buen puesto en el Gobierno se acaba la crítica”

El exministro se encargó de solicitar al entonces presidente de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Argenis Chávez, que acometiera el trabajo “y me lo prometió”. Sin embargo, 15 días después, Navarro fue contactado nuevamente por el jefe del servicio médico porque los trabajadores de la estatal eléctrica no habían asistido a cumplir con el trabajo.

Ante ello, el profesor se encargó de ubicar personalmente a una cuadrilla de trabajadores de la sede de Corpoelec ubicada en La Yaguara para acondicionar en la parte eléctrica los dos pisos, que serían habilitados únicamente para internar a Chávez.

Advertisement

Tuvieron que comprar los cables y los insumos que necesitaban en una ferretería en Maracaibo, estado Zulia, porque era la única que estaba abierta, según contó. “Las de Caracas estaban todas cerradas porque era Navidad. Nos trajimos los insumos y, terminando el año, trabajamos para pasar los conductos y los cables para llevar la energía eléctrica al piso nueve”.

Lea también: La discusión en el seno del PSUV por la que Jorge Rodríguez casi "se va a las manos" con otro dirigente

Pero los momentos de angustia no fueron únicamente cuando la directiva de Corpoelec “hizo caso omiso” a la solicitud. El 5 de marzo de 2013, el equipo de Gobierno de Chávez participó en un Consejo de Ministros y la ministra para la Salud, María Eugenia Sader, se acercó a Navarro para informarle que el día anterior hubo problemas en el recinto hospitalario que pusieron en peligro la vida del presidente.

Resultó que la planta eléctrica que el exministro había instalado en diciembre del 2012 junto con los trabajadores de Corpoelec no funcionó cuando se fue la luz por media hora en el Hospital Militar ese 4 de marzo de 2013.

“Eso a mí me preocupó muchísimo porque esa planta de emergencia la dejé funcionando”, manifestó Navarro, quien sostuvo que, luego de la instalación, se hicieron las pruebas necesarias para verificar el funcionamiento de la planta, “y yo quedé satisfecho porque tumbaron la entrada de luz al Hospital Militar, la luz parpadeó y la planta arrancó inmediatamente”.

Le puede interesar: Exministro de Chávez cuestionó de dónde Rafael Ramírez saca dinero para vivir en el exterior

La entonces ministra de Salud comentó a Navarro que la habitación de Chávez estuvo todo ese tiempo sin servicio eléctrico, pero no sufrió daños porque el personal médico lo mantuvo con respiración manual hasta que se restableció el servicio eléctrico.

Advertisement

En torno a lo que pudo haber pasado, el profesor prefirió no especular, sin embargo, aseveró que hubo “indolencia” por parte de la directiva de Corpoelec que, como mencionamos anteriormente, estaba a cargo de Argenis Chávez, hermano del presidente fallecido.

“Yo salí del Consejo de Ministros corriendo para el Hospital Militar para reclamar lo que había sucedido con la planta ,y entrando a las 4:30 de la tarde, no me había terminado de bajar del carro, cuando me llegó una llamada de Nicolás Maduro y me dice: ‘Héctor, el jefe acaba de morir’, y yo dije: ‘vámonos al ministerio que aquí no hacemos nada’”, prosiguió.

Lea también: ¿Irregularidades? Las razones por las que Héctor Navarro no "meterá la mano" para defender a Argenis Chávez

El exministro negó que Chávez haya muerto el 28 de diciembre de 2012, como lo afirmó la fiscal general destituida, Luisa Ortega Díaz, puesto que ese mismo día sostuvieron una conversación vía telefónica. En ese momento, lo designó como vicepresidente Ejecutivo de la República, en calidad de encargado, mientras Maduro viajaba a Cuba.

"Cosas más importantes"

En un nuevo contacto con El Cooperante para ampliar la información, Navarro aclaró que no responsabilizaba a Argenis Chávez de la falla, sino que no tuvo "ningún interés" para resolver el problema eléctrico que le había pedido que atendiera finalizando el año 2012 y que, al final, tuvo que ocuparse él mismo para solventarlo.

Descartó que lo ocurrido haya influido en el estado de salud de Hugo Chávez y admitió que en ningún momento se dirigió al entonces presidente de Corpoelec para llamarle la atención o reclamarle por no haber acatado la solicitud de acondicionamiento del hospital.

Advertisement

"Lo ignoró. Simplemente pienso que no tuvo interés. Probablemente estaría ocupado en otras cosas más importantes para él", sostuvo.

Navarro dijo que "seguramente" comentó lo ocurrido con algunas de las figuras que actualmente forman Gobierno, pero los acontecimientos se precipitaron con la muerte del comandante "y ya no más tiempo para ni siquiera comentarlo". Alegó que se procedió a convocar a un nuevo proceso electoral, conformar un nuevo gabinete y dejó de reunirse la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.

"Recordemos que públicamente el presidente Nicolás Maduro, en al menos una oportunidad por televisión, afirmó que a Hugo Chávez lo habían asesinado y agregó: 'Algún día lo vamos a investigar'", concluyó.





Tendencias