Connect with us

El Pimentón

Mafia de Salazar en Andorra: ¿Excusa para quitarle el sueño presidencial a Ramírez? 

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 08 de noviembre.- A principio de mes, las autoridades venezolanas detuvieron a Diego Salazar Carreño, primo hermano del expresidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) Rafael Ramírez, actualmente embajador del país en la ONU, por estar vinculado al caso de la Banca Privada Andorra (BPA).

Lea también: Detienen a supuesto cómplice de Diego Salazar en Maiquetía cuando huía a EEUU

Explicó que la detención se debe al "análisis" de los "reportes e informes emitidos por la unidad de información financiera de Andorra" y "la documentación recabada" por la Fiscalía. Según dijo, en estos documentos se da cuenta de movimientos y "transferencias desde y hacia cuentas externas de la BPA, traspaso entre cuentas de identidades instrumentales" que eran controlados por personas que desvirtuaban "estas transferencias a la mejor manera de una banda delictiva (...) para defraudar" a las empresas y otros organismos del Estado venezolano.

En 2015, la BPA fue intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en EE.UU. por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico. La Fiscalía en Venezuela estimó en 4.200.000.000 de euros el blanqueo de dinero a través de Andorra.

Por este caso también fue detenido  José Enrique Luongo, supuesto socio de Salazar. Hasta ahora, solo ellos están apresados por una trama en la que habrían participado 40 personas  a través de unas 40 empresas "fantasmas". En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, y que supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después liberado.

Solo un abreboca

Según datos revelados recientemente por el diputado de la Asamblea Nacional, Salazar compró apartamentos en Dubai, todo enmarcado en la red de lavado de dinero. Para esto utilizó a un presunto familiar del constituyente Diosdado Cabello,  Luis Mariano Rodríguez Cabello. El ex vendedor de Seguros habría realizado inversiones en el sector inmobiliario para esconder 3 mil millones de dólares que había depositado en el Banco de Andorra, colocando como propietario a Rodríguez Cabello, su asistente y socio en la compañía Inverdt Asesores de Negocios, S.A.

Advertisement

Le puede interesar: Hallaron obras de arte valoradas en 800 mil euros en la oficina de Diego Salazar

Montoya recordó que la policía española logró grabarlo cuando sostenía una conversación con un gestor del Banco de Andorra, a quien le aseguró que había cancelado 80 mil dólares a funcionarios del Gobierno venezolano para evitar la investigación contra Salazar, quien hizo crecer sus cuentas bancarias a través de las comisiones de los contratos de seguros y reaseguros en la estatal petrolera y por su intermediación en el Fondo Chino, de donde surgieron obras ferroviarias que no fueron concluidas.

La investigación arrojó que Salazar habría recibido comisiones de empresas de Irán y Bielorrusia  mediante sociedades panameñas, sin restar importancia a la empresa de seguros Cooper Gay que mostró en su portafolio una cuenta multimillonaria en dólares con Pdvsa, cuyos porcentajes de comisión eran entregados al primo de quien manejó la empresa más importante del país por más de 10 años. Presuntamente  por la operación de Andorra y el Fondo Chino, “se robaron” 32 millardos de dólares que no figuran en las actuales investigaciones.

El despilfarro

En diciembre de 2012 varias cuentas de "boliburgueses" fueron bloqueadas en Andorra, entre esos Salazar. Fue a través de unas conversaciones intervenidas de directivos de la BPA que se conoció el escándalo. En una de ellas, Salazar confesó que tenía una cuenta con 1000 millones de dólares, y que había que sobornar a la fiscalía andorrana. Asimismo, develó de manera no intencionada que había pagado   80.000  dólares a un jefe de la policía venezolana que estaba investigándolo. Sin embargo, Andorra le bloqueó fue 200 millones de dólares. 

Advertisement

El Director de Andorra de aquel entonces indicó que Salazar movió cientos de millones de dólares de su cuenta. Uno de las alarmas que se encendieron para bloquear sus fondos fue el dinero gastado en viajes, hoteles, relojes y cenas de lujo. Un informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló que la cuenta de Salazar y otros operadores del Gobierno eran desde 2006.  El primo trató de evitar todo este conflicto intentando sobornar también a la policía de Andorra con pagos y hasta chicas prepagos.

Luis Mariano fue el hombre encargado de gestionar las cuentas del jerarca, en complicidad con su abogado Dominique.  En las llamadas telefónicas que fueron intervenidas por las autoridades también se habló de una transferencia de 99.000 dólares que hizo Salazar a París para mantener su vida de alta alcurnia.

¿De dónde tanto dinero?

A través de sus cuentas en Andorra, Salazar  recibió sus comisiones por los contratos con sobreprecio que se le otorgaron a las empresas China Camco Engineering CO Ltd (China CAMC), Sinohydro Corporation Limited y China Machinery Engineering Corporation (China CMEC) en el marco de la emergencia eléctrica decretada en 2010.

El portal Cuentas Claras Digital detalló a partir de octubre de 2011 se incrementó de manera sustancial el número de transferencias de las compañías chinas llegando a sumar casi 180 millones de dólares en una sola cuenta, la número AD66 0006 0008 2512 0026 9407 abierta el 20 de junio de 2007 titularidad de Highland Asset Corp registrada en Panamá donde figura como representante Luis Mariano Rodríguez Cabello pero cuyo titular es Diego Salazar Carreño.

Se trató  solo de una de las cuentas de las múltiples empresas que registró Salazar en Panamá, Belice, Islas Vírgenes Británicas y Holanda, entre las que figuran High Rise Proyect SA , Worldwide Tardes Line SA, Red Bouquet Foundation, Central Berfort SA, Worldwide Tardes Line SA, Antigua Omega Inc. y Foundation Caja Bella, en su mayoría empresas de maletín.

Advertisement

La cocina que tenía Salazar en su oficina ubicada en la Torre Edicampo, en Campo Alegre. Crédito: La Patilla

Un "golpe" para Ramírez

Fue esta semana que Rafael Ramírez hizo oficial su renuncia como embajador de la ONU luego de distintos "dimes y diretes" que ha sostenido con representantes del Gobierno y el propio presidente Nicolás Maduro. El hombre que estuvo doce años en PDVSA entró en desgracia, pero antes, fueron detenidos varios funcionarios de la petrolera, algunos de su círculo.

Versiones extraoficiales aseguran que la movida del Ejecutivo, a través de la Fiscalía General, es desterrar a todos aquellos aliados de Hugo Chávez que puedan representar un peligro. En ellos encajaría Ramírez. El diputado Montoya aseguró este semana que la investigación sobre la corrupción en la compañía estatal era una "patraña".

"El ensañamiento contra Rafael Ramírez, se debe única y exclusivamente porque en una reunión privada con altos personeros del gobierno, asomó su aspiración de ser candidato presidencial en el año 2018 y de una vez le cortaron el paso y ahora lo amenazan con investigarlo por corrupción”, remató el parlamentario. Vale recordar que en 2016  el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  anuló  toda investigación en contra de Rafael Ramírez.



Tendencias