Connect with us

La Lupa

La peligrosa relación de Elon Musk con Vladimir Putin para que Trump gane la presidencia

A escasos días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Wall Street Journal reveló que el billonario fundador de SPaceX y aliado de Donald Trump, ha estado en contacto regular con el presidente de Rusia al extremo de que se negó a ofrecer Ucrania su servicio Starlink para atacar una base naval en Crimea

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- A pocos días de las elecciones en Estados Unidos, las acusaciones de autoritario contra Donald Trump y su  admiración por los dictadores- como lo afirmó John Kelly, el general que fuera su Jefe de Gabinete  y  lo calificó  de "fascista" hace poco-, crecen y se multiplican debido a la reciente revelación del diario Wall Street Journal según la cual el multimillonario y principal benefactor económico de la candidatura de Donald Trump, Elon Musk, "ha estado en contacto regular con el presidente ruso Vladimir Putin".

Lea también: Atroz crimen contra Mercedes Herrera en Altamira: expertos opinan

El diario se basa en diversas conversaciones confirmadas por  oficiales estadounidenses, europeos y rusos, quienes aseguraron que en esas comunicaciones  Musk y Putin abordaron  asuntos comerciales y geopolíticos, como las tensiones entre Taiwán y China o la guerra en Ucrania desatada por la invasión rusa.

Una información que se magnifica porque el  magnate estadounidense  podría incluso convertirse en miembro de un hipotético gobierno de Donald Trump y, como dueño de Space X, "ha logrado establecer lazos estrechos con el Ejército de Estados Unidos y sus agencias de inteligencia, una relación que le da acceso a información confidencial sobre los programas espaciales estadounidenses", también señala el diario.

Agregan que Musk tiene una autorización para acceder a determinada información clasificada y que  en 2021 SpaceX recibió un contrato oficial valorado en 1.800 millones de dólares.

 Putin, de quien se rumora que sus servicios lograron intervenir las elecciones de Estados Unidos cuando Donald Trump resultó ganador, ha llegado a pedir a Elon Musk no activar su servicio de internet, Starlink, en Taiwán como "un favor" al mandatario chino, Xi Jinping, quien tiene viejas aspiraciones de invadir a la isla.

Advertisement

Más extraño aún es que tras el inicio de la invasión rusa  a Ucrania, Musk se mostró  como un gran defensor de ese país  y hasta  donó 15.000 terminales de Starlink a Kiev para dar  acceso a internet de forma gratuita a varias zonas de Ucrania destrozadas por las tropas de Putin. Pero a raíz de sus comunicaciones con Putin su actitud cambió. "De hecho, en septiembre del año 2022,  el Ejército ucraniano no pudo emplear las terminales de Starlink para dirigir  drones marinos y atacar una base naval rusa en Crimea. E incluso  logró restringir el uso de Starlink en varias operaciones contraofensivas de Ucrania contras las tropas rusas", acciones que perjudicaron a Ucrania y que coinciden con las fechas en las que Musk ya mantenía conversaciones con "rusos de alto nivel", según las fuentes de The Wall Street Journal

"En octubre de 2022, Elon Musk había abogado a través de X por un camino hacia la paz en Ucrania,  sin embargo, incluía condiciones prorrusas como la no adhesión de Ucrania a la OTAN o que Rusia siguiera ocupando Crimea..." 

Por su parte, Putin ha hecho públicos elogios a Musk. En una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, a principios de este año, el líder ruso calificó al magnate como "una persona inteligente...Hay que encontrar puntos en común con él, hay que buscar formas de persuadirlo. No hay forma de detener a Musk, él hará lo que crea que debe hacer", afirmó. 

Y casualmente el mes pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos denunció que Putin estaba orquestando una campaña de desinformación para influir en las elecciones presidenciales y romper el apoyo internacional a Ucrania. La CIA concluyó que las campañas tenían como objetivo ayudar a Trump a ganar las elecciones. En julio, las autoridades desmantelaron miles de bots vinculados a Rusia que operaban en ―la red social de Musk― y cuentas con  perfiles falsos que enviaban mensajes para apoyar la invasión rusa a Ucrania. 



Advertisement

Tendencias