Connect with us

La Lupa

Persecución contra militares no cesa: Así se vive el "temor" dentro de los cuarteles

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La persecución contra efectivos militares parece no cesar. Este domingo, nueve personas, ocho militares y un civil, fueron detenidos “por motivos políticos“.

Lea también: Unión Europea está lista para imponer con “rapidez” más sanciones contra chavistas

Los efectivos castrenses privados de libertad son un general de División, un general de Brigada, dos mayores, un teniente y tres sargentos, “todos de la Guardia Nacional (GN), menos un mayor de la aviación“. Pero ya hace días se ejecutaron otras capturas. Semanas previas a las elecciones presidenciales, duramente cuestionadas por la comunidad internacional, fueron el escenarios para que efectivos de inteligencia giraran las órdenes.  Once oficiales de la Armada y de la Fuerza Aérea fueron encarcelados en la prisión de Ramo Verde, acusados de motín, instigación al motín, delitos contra el decoro militar y traición a la patria.

Una corte militar impartió la orden contra los nueve tenientes de fragata y de navío, y dos capitanes, detenidos, mientras algunos de ellos recibían un cursillo en la Brigada de Acciones Especiales. En total, fueron 34 los uniformados encarcelados en lo que va de año, la mayoría recluidos en Ramo Verde. La mayoría de ellos tenían un punto en común: dirigir  unidades de operaciones especiales.

Otro hecho ocurrió la semana pasada, que pareció ser un suceso de delito común, resultó ser parte de la persecución oficial.  Miembros del Dgcim se enfrentaron contra Guardias Nacionales en Petare cuando intentaban detener al sargento mayor Jorge Morillo por conspiración. El enfrentamiento a tiro limpio acabó con la detención de varios guardias y la muerte de un militar. Y es que  ellos integrarían un grupo de presuntos rebeldes bajo el mando del mayor Abraham Suárez, también detenido. Informes de Inteligencia a los que ha tenido acceso la periodista Sebastiana Barráez, experta en temas militares, señalan que el mayor “estaría comandando un grupo de rebeldes, razón por la cual ordenaron su aprehensión”.

Justamente, el presidente Nicolás Maduro anunció ante el Patio de Honor del Ministerio de la Defensa   un supuesto   complot militar para derrocarlo. "Hemos desarticulado, hemos desmantelado un atentado golpista contra la democracia y la estabilidad de nuestra patria. Se trata de un intento de utilizar a un grupo de oficiales de la aviación militar para provocar un hecho violento, un atentado, un ataque", dijo Maduro exigiendo a grito "extrema lealtad".

Advertisement

En el acto se suscribió una proclama de "lealtad y compromiso" al mandatario venezolano por parte de 1450 efectivos de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional, en el cual se hizo un nuevo juramento público de fe "bolivariana, zamorana, chavista, antimperialista y antioligárquica". Maduro responsabilizó a los gobiernos de los Estados Unidos y Colombia de estar detrás de la conspiración para derrocarlo. Esta es la segunda vez en poco más de dos meses que el gobierno de Maduro desmantela una conspiración militar de calado para deponerlo. La primera vez se trató de varios Tenientes Coroneles del Ejército, al mando de importantes unidades artilladas destacadas en el estratégico Fuerte Tiuna, en Caracas, y en ciudades como Barquisimeto, San Cristóbal y Mérida.

Sobre este particular, la periodista Sebastiana Barráez reveló este lunes que efectivamente existe una situación de temor en los cuarteles. "Hay una situación de temor porque han detenido a importantes oficiales. Algunos han sido relacionados con lo sucedido en el fuerte de Paramacay y a otros con el grupo de Óscar Pérez", declaró en una entrevista en Vivo Play.

Según Barráez, hay quienes  "sospechan que hay como una gran conspiración en la institución que ha llevado que los oficiales le sean revisado sus teléfonos, le chequean las cuentas de correos, bancarias, ya ni siquiera participan en los chats militares porque hay un profundo temor a que cualquiera expresión sea tomada como una conspiración y eso le hace daño a la institución porque convierte a los oficiales en enemigos unos de otros".

Detalló que  la detención de oficiales es muy alta, tanto que no está cuantificado porque hay muchos militares que son detenidos, sometidos a procesos de interrogatorios, algunos son liberados, otros en proceso de delación", prosiguió.  Por último dejó claro que  "es alarmante el número de detenidos de oficiales de la Armada y la Aviación en las últimas tres semanas".

Se presume que estas detenciones no pararan, y se desconoce hasta dónde irán a abarrotar las cárceles del país, pues hasta ahora, 85 militares, entre pertenecientes a la Armada, Aviación y del Ejército, hay 85 militares en penitenciarias militares del país.  

Advertisement




Tendencias