Connect with us

Destacados

La presunta extradición de Rafael Ramírez no ha sido confirmada por la Justicia de Italia

Ramírez se encuentra fuera del país desde el 4 de diciembre de 2017 tras ser destituido después de criticar a la Administración de Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

rafael ramírez elcooperante

Caracas. Aún cuando medios de comunicación internacionales difundieron este miércoles la supuesta aprobación de la Corte de Apelaciones de Roma, en Italia sobre la extradición del expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez a Venezuela, en el documento se lee que el procurador únicamente hace la petición; por consiguiente aún no ha sido autorizada.

Lea también: "TSJ declara procedente pedir a Colombia la extradición de uno de los líderes de la Operación Gedeón"

Según dijo el periodista Salvatore Lo Monaco a El Cooperante, la Corte de Apelaciones de Roma abrirá una investigación procesal, de acuerdo al tratado de extradición firmado entre Venezuela e Italia que se mantiene vigente.

Explicó que no son suficientes las pruebas presentadas por la Fiscalía venezolana y por ello la Procaduría italiana efectuará una investigación independiente, también aseguró que a la comunicación escrita del tribunal italiano, publicada por Venezolana de Televisión (VTV) le falta una página.

¿Qué dice parte del documento?

En el documento se adjuntó las consideraciones del fiscal general de la Corte de Apelaciones de Roma, Luigi Giuliano, expresando una "opinión favorable" a la extradición de Ramírez, luego de que no consideró suficiente las defensas del exfuncionario venezolano y estimó que el caso no era de persecución.

El texto recuerda que Ramírez es solicitado por las autoridades venezolanas por los siguientes delitos previstos y sancionados en Venezuela: peculado doloso propio, previsto por el artículo 54 de la legislación anti-corrupción y que hace referencia a los casos en que funcionarios públicos se apropian o distraiga los bienes del patrimonio público o en poder de algún organismo público cuya recaudación, administración o custodia tengan por razón de su cargo.

Advertisement

Otros de los delitos es el procedimiento por evasión de licitación, previsto en el artículo 36 de la Ley Orgánica contra el Crimen Organizado y la financiación del terrorismo, además el texto subraya que los delitos fueron cometidos en 2007, cuando Ramírez era representante legal de Pdvsa y se encargó de la "adjudicación directa sin análisis de ofertas por un período de siete años".

Señalamientos desde Venezuela

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) declaró en julio de 2020 procedente la solicitud de extradición de Ramírez, aclarando que asumía el compromiso ante Italia de que será juzgado bajo "las debidas garantías" y "únicamente por su presunta participación" en la comisión de los delitos.

En diciembre de 2017, el Ministerio Público (MP) dirigido por Tarek William Saab incautó varios documentos que llevaron a abrir una investigación contra Rafael Ramírez, en el marco de la investigación por el caso del Banco Privado de Andorra, una entidad ubicada en el principado de Andorra en la que se descubrió cuentas que se usaban para depositar dinero proveniente de sobornos y manejos ilícitos de finanzas públicas.

Ramírez fue incriminado por su primo Diego Salazar, quien fue detenido por el mismo caso, y lo acusó de ser su socio directo en operaciones de intermediación y compra-venta de petróleo, además con el proceso de investigación se descubrieron cuentas millonarias de otros cinco exfuncionarios de Hugo Chávez y la de uno de sus contratistas.





Advertisement

Tendencias