Nacionales
La Primera Combatiente se sumó a la red social que quiere controlar la Fiscal
Jose Á. Palacios.- A pesar que la fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, asomó la posibilidad de controlar las redes sociales, cada vez son más los jerarcas del Gobierno que se unen a las plataformas digitales; Twitter es el medio de comunicación que escogió la Primera Combatiente, Cilia Flores, para “ir a la batalla diaria de la verdad”.
@ConCiliaFlores es la recién estrenada cuenta de La Combatiente; sus primeros tuits hicieron mención a frases del fallecido Hugo Chávez, "esos niños y esas niñas que cantan, que bailan y que sueñan, son nuestra propia alma, son nuestro propio sueño hecho concreción”.
Y, precisamente por el caso de niños, que presuntamente estaban secuestrando, fue que la Fiscal dijo que plantearía la posibilidad de regular las redes, porque fue a través de ellas que difundieron esta información “falsa”.
Bienvenida la cuenta @ConCiliaFlores que a la Batalla diaria por la Verdad y en minutos por @VTVcanal8 no te pierdas"Con Cilia En Familia"..
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 31, 2015
Chávez: "Esos niños y esas niñas que cantan, que bailan y que sueñan, son nuestra propia alma, son nuestro propio sueño hecho concreción"
— Cilia Flores (@ConCiliaFlores) May 31, 2015
-
La Lupa16 horas.
Diálogo con la OIT en Margarita sigue atascado: esto fue lo que ocurrió
-
Nacionales1 día.
Ernesto Villegas asegura que el curso de reporteros del Inces fue un "error"
-
Vitrina1 día.
Murió Marlene Arias, una de las cantantes venezolanas más destacadas de los 80
-
Internacionales13 horas.
Encapuchados robaron 80 mil euros en vibradores de lujo en España
-
Nacionales1 día.
Maduro propone a la Celac crear un instituto científico-tecnológico para América Latina y el Caribe
-
Economía2 días.
Sistema Patria estableció nuevos montos para los bonos de febrero
-
Internacionales8 horas.
"Hace mucho frío": Venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel en Nueva York
-
La Lupa2 días.
Informe: Presupuesto nacional de 2023 es nueve veces más pequeño que el de 2010