Vida y placer
La superluna azul: dónde y cuándo se podrá ver
Las próximas superlunas azules se producirán en pareja, en enero y marzo de 2037
Caracas/Foto: IStock.- La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, dio a conocer que este miércoles 30 y jueves 31 de agosto, se podrá observar una superluna azul.
Lea también: Google Cloud planea abrir oficinas en El Salvador como parte de una alianza
En su página web, la agencia gubernamental compartió la noticia y ofreció una breve explicación sobre el significado y las características de la superluna azul. Este mes los continentes Europa, Asia y África disfrutaron la Luna de Ciervo, que logró verse el primero de agosto.
La superluna se podrá visualizar este miércoles en México a las siete de la noche, Argentina diez y media y Colombia ocho de la noche; y el jueves en España y Francia a las tres de la madrugada. Las próximas superlunas azules se producirán en pareja, en enero y marzo de 2037.
“Se está aplicando una trifecta de etiquetas a la Luna del 30 al 31 de agosto de 2023. Es luna llena, superluna y finalmente luna azul. Como resultado, es posible que escuches que se refieren a ella como una superluna azul. Suena emocionante, pero ¿qué significa eso realmente? Te tenemos cubierto”, describió.
Según la Enciclopedia Británica, el término luna azul se originó de una expresión del siglo XVI que significaba que algo que era imposible o poco común.
¿Qué es exactamente una superluna azul?
Según expone la NASA, la Luna viaja alrededor del planeta en una órbita elíptica, y cada mes pasa por un punto cercano a la Tierra -llamado perigeo- y un alejado -apogeo-. El término superluna hace mención a perigeo de la luna, es por ello la apariencia de grandeza, que representa un catorce por ciento más grande que en el apogeo.
El ciclo de traslado del satélite natural es de 29,5 días, razón por la cual en el presente mes se registró dos acontecimientos de este tipo.
“A veces la gente se refiere a dos tipos de lunas azules: mensuales y estacionales. Esta próxima luna es una luna azul mensual. Las lunas azules estacionales ocurren cuando hay cuatro lunas llenas en una sola estación (primavera, verano, otoño e invierno) en lugar de las tres habituales”, explicaron.
La agencia puntualiza que alrededor del 25 % de todas las lunas llenas son superlunas, pero tan solo el 3 % de las lunas llenas son azules. Este último acontecimiento se repite cada década.
-
La Lupa1 día.
La Casa Blanca celebra el Día de Venezuela invitando a su sede a 80 venezolanos ejemplares
-
La Lupa2 días.
Rocío San Miguel: "Votar 5 veces SÍ en referendo nos llevará a un conflicto armado"
-
Nacionales1 día.
Por la posición histórica de AD: Ramos Allup votará el 3D
-
Nacionales1 día.
Mecanismo para levantar las inhabilitaciones debe conocerse en las próximas horas, según Blyde
-
Nacionales1 día.
Maduro asegura que Guyana no “podrá” detener el referendo por El Esequibo
-
La Lupa1 día.
El presidente Nayib Bukele ordenó construir una cárcel solo para corruptos
-
Internacionales2 días.
Interpol advierte que el crimen organizado internacional alcanza proporciones de “pandemia”
-
Vitrina15 horas.
Película venezolana "Simón" nominada a los Premios Goya