Nacionales
La traba del CNE para las personas que se postularon por iniciativa propia a municipales
Caracas, 4 de noviembre.- Según lo establecido en la Constitución de la República, para optar a cualquier cargo municipal de elección popular solo se requiere ser venezolano, mayor de 30 años, y no estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme. Sin embargo, Consejo Nacional Electoral (CNE) coloca una serie de trabas para personas que, por iniciativa propia, deciden postularse.
Lea también - CNE publicó calendario para municipales y repetición de las regionales en el Zulia
De acuerdo a lo establecido en Ley Orgánica de Procesos Electorales, las personas que deseen presentan su inscripción ante el ente comicial para ser elegidos a través de organizaciones con fines políticos deberán presentar un respaldo de firmas de electores equivalentes al uno por ciento (1%) del Registro Electoral que corresponda al ámbito territorial del cargo a elección popular.
Mientras que si un elector que quiera postularse por iniciativa propia con sus nombres y apellidos, deberá presentar un respaldo de firmas de electores equivalentes al cinco por ciento (5%) del Registro Electoral, en un tiempo establecido. Para las próximas elecciones municipales, programadas para el 10 de diciembre, el CNE disputo dos días para ello, lo que resultó numéricamente imposible, según denunció Antonio Aguirre, quien sería uno de los candidatos para pelear la Alcaldía del municipio Juan Germán Roscio del estado Guárico.
Foto: Cortesía
“Yo debía recolectar 4621 firmas para presentar mi candidatura por iniciativa propia. Cuando uno no tiene una maquinaria política, simplemente es numéricamente imposible de cumplir ese requisito en dos días”, expresó en exclusiva para El Cooperante.
Lea también - “Rectoras son cómplices de desmanes del Gobierno”: Ortega pidió cambiar el CNE
Aguirre aseguró que denunció tal situación ante la Defensoría del Pueblo de la región, pero solo obtuvo como respuesta: “Un compatriota nos comentó que esas planillas estaban publicadas con anterioridad por lo que usted tenía tiempo de sobra para recolectar las firmas necesarias”.
Ante ello, aseveró sentirse decepcionado y desanimado porque en vez de defender al pueblo, “parecía que defendían al Gobierno”. “Le están negando el derecho a las personas de participar, tal y como lo establece la Constitución de la República. Muchos queremos presentar una opción distinta a la del Gobierno y oposición, pero ellos (CNE) colocan muchas trabas a última hora”, sentenció.
Al menos cinco partidos opositores se han abstenido de participar en las elecciones municipales (Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo y La Causa R) en rechazo a las condiciones “adversas” impuestas por el ente comicial. El CNE publicó este viernes el cronograma de las actividades previstas antes, durante y después de las elecciones municipales. Entre las actividades a realizar, establece el conjunto de auditorías que habitualmente se efectúa sobre el sistema electoral venezolano en todos los eventos.
-
País1 día.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía17 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País13 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía16 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País23 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País14 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País10 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
Economía2 días.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas