Connect with us

Destacados

La UE contempla nuevas sanciones a Bielorrusia tras el desvío forzado de un avión

La medida se producen después de que los controladores de vuelo bielorrusos instruyeron a la tripulación de un avión de Ryanair a aterrizar en la capital de Minsk el domingo

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- La Unión Europea contempló este jueves aplicar nuevas sanciones a Bielorrusia que apuntarán a sectores económicos cercanos al presidente Alexander Lukashenko, quien ordenó el desvío de un avión de pasajeros para arrestar a un periodista disidente.

Lea también: Falleció el actor Samuel E. Wright, la voz de Sebastián en "La Sirenita"

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE reunidos en Lisboa prometieron continuar aumentando la presión sobre el presidente bielorruso, cuyo desdén por las normas democráticas y los derechos humanos ha convertido a su país en un paria en Occidente .

Los últimos planes de sanciones, que podrían apuntar a la lucrativa industria del potasio del país, se producen después de que los controladores de vuelo bielorrusos instruyeron a la tripulación de un avión de Ryanair a aterrizar en la capital de Minsk el domingo, citando una amenaza de bomba. No se encontró ninguna bomba, pero el periodista y activista Raman Pratasevich, de 26 años, fue sacado del avión y detenido.

Los líderes de la UE han denunciado la medida como un secuestro patrocinado por el estado, mientras que Lukashenko ha defendido sus acciones y acusado a Occidente de intentar "estrangular" a su país con sanciones.

El bloque de 27 países ha aconsejado a sus aerolíneas que eviten el espacio aéreo de la exnación soviética y ha excluido a las aerolíneas bielorrusas de los aeropuertos y el espacio aéreo de la UE.

Advertisement

Asimismo, ha aplicado previamente sanciones a las autoridades bielorrusas por las elecciones de agosto que le otorgaron a Lukashenko un sexto mandato y que los grupos de oposición han rechazado como amañado, así como su consiguiente represión de las protestas, refirió AP.

La UE ha intentado de forma intermitente fomentar las reformas democráticas en Bielorrusia, acercarla al bloque y distanciarla de su principal patrocinador, Rusia, pero no ha tenido mucho éxito.





Advertisement

Tendencias