Caracas.- La Unión Europea (UE) tiene previsto duplicar su contribución al programa COVAX de la Organización Mundial de la Salud, elevando 1 200 millones de dólares el compromiso del bloque de 27 naciones de entregar vacunas a países pobres.
Lea también: Justicia chilena deja sin efecto medida de expulsión a venezolanos
Según un funcionario de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen hará el anuncio la tarde de este viernes en una reunión de los líderes de las potencias económicas del Grupo de los Siete.
Asimismo anunciará 121,4 millones de dólares para apoyar las campañas de vacunación en África en asociación con los Centros de África para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La UE es uno de los principales donantes del programa COVAX, cuyo objetivo es garantizar un acceso equitativo a las inyecciones de COVID-19 para los países de ingresos bajos y medios.
COVAX prevé distribuir alrededor de 336 millones de dosis en junio y 2 000 millones de dosis para fines de año.
Pero el programa ya no alcanzó el objetivo de comenzar la vacunación en los países pobres al mismo tiempo que se implementaron las dosis en los países ricos.
Esta semana, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, criticó duramente la distribución «tremendamente desigual e injusta» de las vacunas contra la COVID-19, diciendo que 10 países han administrado el 75% de las aplicadas en el resto del mundo.
Exige un esfuerzo global para que todas las personas reciban el fármaco lo antes posible, en ese sentido, Amnistía Internacional dijo que el hecho de no garantizar el acceso mundial a las vacunas representa «un abyecto fracaso moral que, en última instancia, dañará a los países ricos».
«Los líderes de las naciones del G-7 se están disparando en el pie al no garantizar la distribución equitativa de las vacunas contra el coronavirus a nivel mundial», dijo Netsanet Belay, directora de investigación y promoción de Amnistía Internacional, mientras los líderes del G-7 se preparaban para celebrar su primera reunión del año.
La Unión Europea ha sido criticada por su manejo del proceso de adquisición de vacunas del bloque, a pesar de que tiene una cartera de hasta 2600 millones de dosis que sería en gran medida suficiente para inocular a sus 450 millones de habitantes.
En Europa, las vacunaciones se han visto ralentizadas por retrasos en la producción y entrega de inyecciones, refirió AP.
Además de su contribución de COVAX, la UE dijo que planea compartir algunas de sus dosis con vecinos de Europa y África.
Von der Leyen ha insistido regularmente en que la solidaridad global es necesaria no solo para ayudar a los países más pobres del mundo, sino también para proteger a la UE, ya que «nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo».
