Connect with us

Investigación

¿La visita de Diosdado a Cuba fue realmente para organizar el Foro de Sao Paulo?

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto de portada: AP.- Los medios cubanos tomaron muy poco en cuenta la visita de Diosdado Cabello a La Habana. Resultó casi clandestina. Ni en el diario Granma ni en Juventud Rebelde le dedicaron ninguna relevancia a la visita de quien se considera uno de los hombres fuertes del chavismo, mientras sí destacaron en primera plana y durante dos días la visita del Canciller de Angola, Manuel Domingos Augusto, recibido con todos los honores por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Le puede interesar: Bolton promete más sanciones: así va la asfixia de Estados Unidos a Pdvsa

Solo Prensa Latina, la agencia de noticias izquierdista, hizo mención al viaje de Cabello a La Habana, afirmando que se produjo "para acopiar experiencias con vistas a la organización del XXV Foro de Sao Paulo, que tendrá lugar en su país del 25 al 28 de julio. Cabello fue recibido en el Aeropuerto internacional José Martí de La Habana por Angel Arzuaga, vicejefe y coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y el vicecanciller Rogelio Sierra".

Una justificación extraña, por decir lo menos, ya que el Foro de Sao Paulo se celebró una vez en Venezuela el año 2012, lo que permite inferir que el oficialismo sí puede organizarlo sin auxilio de nadie. De hecho, el propio Cabello afirmó que había ido a Cuba por "la experiencia de la isla en la organización de los Foros de Sao Paulo, en los cuales Cuba y Venezuela desde varios años participan como un solo equipo de trabajo".

Es decir, si ya Cuba y Venezuela participan 'como un solo equipo de trabajo' para organizar los Foros de Sao Paulo que se realizan cada año, entonces cabe suponer que ya en Venezuela existe la experticia necesaria para realizar el próximo el Foro que se llevará a cabo en Caracas. Entonces ¿para qué fue?

La visita de Cabello a Cuba coincide con las de Tareck El Aissami, Manuel Quevedo y Simón Zerpa a Rusia, donde también esperan que llegue Nicolás Maduro en cualquier momento. De modo que visto así, pareciera que el viaje de los altos jerarcas a sus naciones favoritas obedecen más bien a una suerte de consultas sobre qué hacer o cómo encarar los días por venir justo cuando se especula sobre la posibilidad de que la negociaciones en Noruega continúen y los venezolanos hayan decidido viajar para buscar "la línea" de sus jefes políticos en relación a qué ceder y qué entregar ante una oposición que los ha derrotado en el favoritismo nacional.

Advertisement




Tendencias