Nacionales
Bloomberg: El Lago de Maracaibo, “mugriento y anárquico”
Jose Á. Palacios.- La web financiera especializada Bloomberg Business, publicó un reportaje en el que deja al descubierto, lo que consideran ha sido la decadencia del Lago de Maracaibo, al que califican de “mugriento” y “anárquico”, a pesar de ser el lugar que aglomera los yacimientos de la riqueza venezolana, así como las reservas de petróleo más importantes del mundo.
A través de una crónica, el relato inicia con la historia de un buzo, quien se encarga de reemplazar un caño oxidado en las profundidades del Lago, este regreso cubierto de petróleo de pie a cabeza, “trepa a bordo de la lancha de servicio, se arranca el improvisado uniforme y se apresura a lavarse con un compuesto especial para eliminar los contaminantes” que tiene el lago más grande de América del Sur.
El reportaje señala que en la actualidad el lago es una “masa de agua de 13,200 kilómetros cuadrados. Es un cementerio de todo tipo de cosas, de tuberías abandonadas y neumáticos a sueños de prosperidad venezolana, es el emblema de una nación rica en recursos que ha caído en el caos”.
A modo informativo, explican que los yacimientos que se encuentran debajo del lago de Maracaibo, sirvieron de fuente de ingresos para los gobiernos venezolanos durante casi un siglo; pero que en los años transcurridos desde la nacionalización impulsada en la gestión del fallecido presidente Hugo Chávez el lugar “no recibió mucho más que descuido”.
Economía en apuros
En el texto explican que Venezuela depende más que nunca de los ingresos petroleros, agrega que el lago produce petróleo desde hace un siglo, habiendo generado casi 43,000 millones de barriles hasta ahora.
En la actualidad el lago cuenta con 19,000 millones de reservas probadas -más que el total de reservas probadas de Brasil o México-, el lago podría ofrecer un mayor alivio si la "atribulada Venezuela" fuera más receptiva al capital y la capacidad técnica extranjeros fuera de los de China y Rusia, declararon en distintas entrevistas Antero Alvardo y Carlos Rossi, analistas de Gas Energy Latin America y EnergyNomics, especifican en el reporte de la web especializada.
Con información de Bloomberg Business/Finanzas Digital
-
Internacionales20 horas.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Vitrina18 horas.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París
-
Nacionales2 días.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Nacionales2 días.
Levantaron restricciones a vuelos internacionales de aviación privada en el país
-
Internacionales17 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Vitrina2 días.
Descubre dónde están los "fantasmas" que deambulan en el Metro de Caracas
-
Nacionales16 horas.
Decreto de canonización del beato Dr. José Gregorio Hernández podría aprobarse en 2023
-
Internacionales17 horas.
OEA pide al Gobierno de Perú que convoque a elecciones generales