Connect with us

Investigación

Las estafas de Leopoldo Castillo Bozo, el boliburgués que terminó escapándose con su amante

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Diario Aruba.- En el año 2010, las casas de bolsa del país recibieron un duro golpe, luego de que el Ejecutivo, encabezado entonces por Hugo Chávez, aseguró que la actividad incidía directamente en hechos de corrupción que propiciaban el alza del dólar paralelo y a su vez, la inflación.

Lea también: Los fraudes de Pedro Binaggia, boliburgués que pide protección en Estados Unidos

Todas las casas de bolsa existentes, fueron forzadas a cesar sus operaciones, cerrando así los únicos espacios disponibles para aquellos inversionistas que no podían transar con el Gobierno o que no tenían oportunidad de invertir en el mercado, fuertemente agobiado para la fecha por la inflación galopante.

Aunque la mayoría de las casas de bolsa que estaban activas entonces no estaban involucradas en los hechos de corrupción que señalaba el Ejecutivo, ciertamente existía otro tanto que sí se beneficiaba con actividades ilícitas. Entre estas destacó la Casa de Bolsa Banvalor y, además, todas las filiales del conglomerado, Banco Banvalor y Seguros Banvalor, encabezados por Leopoldo Castillo Bozo.

El caso Banvalor

En mayo de 2010, la Comisión Nacional de Valores intervino Banvalor Casa de Bolsa, como parte de la medida tomada por el Gobierno para cesar esta actividad económica en el país, que poco después fue incluida en la Ley Contra Ilícitos Cambiarios, derogada hace pocos meses por la Constituyente.

Pero esta sería la primera de varias acciones que terminaría con el cierre definitivo del grupo. En septiembre del mismo año, la Superintendencia de la Actividad Aseguradora intervino Seguros Banvalor, alegando la detección de irregularidades de solvencia financiera.

Advertisement

Esta Superintendencia, en base a la información financiera mensual correspondiente al mes de junio de 2010, observó una insuficiencia en la representación de reservas técnicas de Bs 88.927.598,44, lo que equivale a un índice de cobertura de reservas técnicas de 0,72%.

La cantidad reflejada en valores públicos es de Bs 180.858.000,00, lo cuales, se encuentran depositados en custodia en el HSBC private Bank.

Sudeban en Gaceta Oficial N° 35.519 de fecha 23 de septiembre de 2010. 

Castillo Bozo, presidente de la compañía, desmintió la existencia de tales irregularidades y aseguró que estaba totalmente solvente. De hecho, en entrevista ofrecida a El Nacional, calificó la intervención de retaliación política, por llevar las cuentas de las entidades públicas más importantes, como lo eran el Ministerio de Educación, las gobernaciones de Miranda y Carabobo, y la Alcaldía de Sucre.

Lo que le está pasando a seguros BanValor es algo injusto. Es una empresa que tiene Bs.F. 352 millones de excesos para cumplir con todas sus obligaciones. Mi compañía es la que tiene el capital mayor pagado en Venezuela: Bs.F. 125 millones. Si el día de mañana a un asegurado mío no le han terminado de pagar, yo estoy en la disposición de hacerlo.

En entrevista ofrecida a El Mundo Economía y Negocios en octubre de 2010.

Sin embargo, en diciembre, finalmente aceptó que no tenía los fondos para refinanciar Seguros Banvalor, lo que dio paso al cierre definitivo de la empresa. En enero de 2011, la Superintendencia de Bancos dio el golpe fulminante al conglomerado al intervenir Banco Banvalor.

Advertisement

Al igual que en el caso de la aseguradora, la Sudeban alegó que la entidad no tenía «suficiente capacidad para honrar sus compromisos de préstamos e inversiones, retiro de depósitos y vencimiento de pasivos».

Según la Sudeban, dichas fallas se venían presentando desde el primer trimestre de 2009. En octubre de 2010, Banvalor había solicitado a la Superintendencia de Aseguradoras y la junta interventora de Seguros Banvalor, una reposición de capital, debido a que el banco tenía problemas de solvencia.

Le puede interesar: Este es el entramado bancario del chavismo con Rusia que ahora aprovecha Maduro

La Superintendencia se negó a aprobar esta negociación entre las compañías hermanas, justificando que «la citada empresa de seguros no cuenta con la capacidad económica para reponer las pérdidas del banco». Asimismo, se negó a devolver un abono de USD 25,3 millones hecho por Banvalor para superar los problemas financieros, debido a que este dinero fue presuntamente tomado de la póliza de seguros de la Gobernación de Miranda.

El ente gubernamental, detectó que entre las empresas lideradas por Castillo Bozo se realizaban operaciones de préstamos provenientes de fondos de los funcionarios públicos. De acuerdo a lo reseñado por El Mundo Economía y Negocios, Leopoldo Castillo Bozo tomaba dinero de Seguros Banvalor y lo utilizaba para pagar las deudas del Banco Banvalor.

En estas transacciones se habría traspasado al menos USD 10 millones pertenecientes al HCM de empleados públicos para sostener la entidad bancaria. Sin embargo, no era la primera vez que el grupo se enfrentaba a las autoridades venezolanas.

Advertisement

Lea además: Michel Douaihy, el exfuncionario de Hugo Chávez que ahora vive en Estados Unidos

En 2009, el Ministerio Público imputó a Leopoldo Castillo Bozo por el delito de simulación de operaciones bursátiles, esto ante un seriado de denuncias de más de 1000 particulares que señalaron al conglomerado Banvalor por utilizar sus nombres para la compra de Bonos del Sur I y II y Bonos de Pdvsa entre 2005 y 2006.

En esa subasta de Pdvsa, nosotros manejamos cerca de 18,000 personas y solo tuvimos tres denuncias. Entonces no sé qué habrá pasado. Yo no soy el niño Jesús, ni pretendo serlo, pero soy una persona correcta, no le robo nada a nadie.

En entrevista ofrecida a El Mundo Economía y Negocios en octubre de 2010.

Este escándalo, que evidenció que el grupo obtuvo millonarios ingresos en dólares preferenciales, fue el que abrió paso a la investigación del entramado de Banvalor. La Fiscalía ordenó captura internacional ante la Interpol para los Castillo Bozo, pero su detención jamás se llevó a cabo. Leopoldo, cabeza del grupo, había instalado ese mismo año un banco en Aruba, por lo que, tras el colapso sin retorno de Banvalor, se dedicó a trabajar en este proyecto.

Panama Papers

Pero las malas noticias tocaron nuevamente a su puerta en 2016, cuando se vio obligado a un cierre forzoso de la entidad BBA Bank NV, la cual, según la investigación de los Panama Papers, fue abierta con los fondos obtenidos de la compra de los bonos del Sur y de Pdvsa.

Le puede interesar: Finca, relojes y un Ferrari: Los lujos incautados al hijo del empresario Roberto Rincón en España

La mala racha de Castillo Bozo apenas empezó aquí. Ese mismo año, la polémica filtración de los datos del bufete Mossack Fonseca, demostró que, en realidad, mucho antes de su expansión hacia el Caribe, el grupo Banvalor utilizó los servicios grupo panameño para crear tres empresas en las Islas Vírgenes, las cuales, fueron establecidas en la época en que el conglomerado recibió mayores beneficios económicos de entes públicos.

Advertisement

Únicamente la póliza del Ministerio de Educación, rondaba los USD 100 millones, lo que se traducía en un «negocio descomunal».

Así lo calificó el economista Francisco Faraco, quien explicó que “tener ese seguro es uno de los más jugosos de América Latina, porque se reciben depósitos oficiales a tasa pasiva que los aseguradores colocan luego en plaza pública a tasa activa».

Por supuesto, la trama de ilícitos de Leopoldo Castillo estaba conformada por personeros del Gobierno chavista.

La investigación apunta que el cabecilla de Banvalor logró hacer todos estos movimientos de la mano de Alfredo Peña, Juan Barreto, Eduardo Manuitt, Aristóbulo Istúriz y el extesorero nacional Alejandro Andrade.

Los Panama Papers develaron que, «entre 2007 y 2010, fecha de intervención de Seguros Banvalor, los Castillo Bozo abrieron 13 empresas, de las cuales no se conoce actividad comercial alguna. Una de ellas tiene un nombre similar a otra en Delaware, Estados Unidos, un estado que percibe cuantiosos ingresos mediante el registro de empresas con facilidades impositivas, y reconocido mundialmente como un paraíso fiscal». 

Lea también: Nervis Villalobos, el exfuncionario chavista señalado por millonarios guisos en España y EEUU

Además, después del cierre del conglomerado Banvalor, Leopoldo junto a uno de sus hermanos abrió otras seis compañías, todas dedicadas al sector de seguros, banca y finanzas, en Panamá, República Dominicana y Estados Unidos.

Advertisement

No se detienen los escándalos

En septiembre de este año, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá ordenó la liquidación forzosa de Seguros BBA, una de las empresas de Leopoldo Castillo Bozo creada en el país centroamericano en 2009. El ente informó que las causas del cierre se debían a que la empresa de capital venezolano incurrió en varios delitos.

Le puede interesar: Barrio de Salamanca, el lugar donde los millonarios venezolanos adquieren lujosas propiedades

Según reseñó el medio local El Dinero, Seguros BBA incumplió con el régimen de prevención de blanqueo de capitales, de las obligaciones de protección al consumidor, con la comercialización de productos sin la autorización de la Superintendencia panameña y en la operación de negocios sin los reaseguros adecuados.

El ente gubernamental detectó que la empresa venezolana tenía una insuficiencia patrimonial de USD 5,2 millones, por lo que es incapaz de cumplir con sus obligaciones. No era la primera vez que Seguros BBA inclumplía las leyes. Según EP Mundo, desde su creación, la empresa incurrió al menos ocho veces en delitos similares. Esto le costó varias multas que sumaron USD 536,600.

Sin duda, este año no le ha ido bien a Leopoldo Castillo, y es que en marzo, quien fuese su esposa por casi 30 años, Gilda Castillo, lo demandó en EE.UU. para exigir ante la justicia la entrega de una residencia ubicada en Manhattan valorada por USD 15 millones.

Lea además: Luis Vuteff, el yerno de Ledezma acusado por lavado de dinero que se codeó con Macri y Rajoy

«Su intención obvia es liquidar todos los activos de Estados Unidos, dejar a su esposa e hijos indigentes, y continuar la vida con su amante», dijo la demandante, quien solicitó en 2017 el divorcio luego de que Castillo Bozo dejara de apoyar a sus hijos y huyera con un nuevo amorío.

Advertisement




Tendencias