Connect with us

Internacionales

Ledezma pidió a Argentina, Perú y Chile "medidas efectivas para liberar a Venezuela"

Foto del avatar

Publicado

/

antonio ledezma

Caracas, 18 de marzo.- Antonio Ledezma, exalcalde Metropolitano de Caracas, en una carta pública dirigida este domingo a los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y Argentina, Mauricio Macri, les solicitó “acciones y medidas efectivas para liberar a Venezuela de la dictadura y ahorrarle a nuestro continente los estragos previsibles, de perdurar la narcotiranía venezolana”, indicando que “se agotó el ciclo de la diplomacia retórica y limitada a dictar resoluciones solidarias y compasivas”.

Lea también: ¡Puras joyitas! Pablo Iglesias recibió premio de periodismo que ganó Maduro y Chávez

En esa comunicación contentiva de ocho puntos, les solicitó a los mandatarios que “instrumenten sanciones personalizadas a los jerarcas del régimen y a su entorno, por ser responsables de la violación de los más elementales derechos humanos, por haber cometido delitos de narcotráfico, corrupción y por tener estrechos vínculos con el terrorismo internacional”, reseñó una nota de prensa.

De igual manera, que “exhorten al Tribunal Penal Internacional a que ponga el mayor interés en tramitar las incidencias que allí cursan para castigar a los perpetradores de crímenes de lesa humanidad”. Que “se detecten e incauten dineros y bienes vinculados con la casta de “boli-revolucionarios” que circulan y existen en sus respectivos territorios”

Asimismo, solicitó que se reactiven en la Cumbre de las Américas a realizarse en Lima el próximo mes, los alcances de la “Doctrina Betancourt” para instalar un "cordón sanitario a las pocas dictaduras que sobreviven en nuestro Continente”. También propone que se respalde “el encomiable trabajo que viene cumpliendo el señor Luis Almagro como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y unificar fuerzas dentro de esa organización para que se den las condiciones que permitan aplicar las medidas contempladas en el artículo 20 de su Carta Democrática”.

Refiere la comunicación de Ledezma que tomando en cuenta que “son las necesidades de las personas las regidoras de la acción humanitaria y no los Estados con sus intereses políticos y económicos, solicitamos de ustedes el respaldo para impulsar ante los entes correspondientes, la activación del principio de Intervención Humanitaria que encaja en el caso venezolano, observando que se cumple con lo establecido en el Capítulo VII de la Declaración de la Organización de Naciones Unidas (ONU), institución llamada a autorizar acciones de protección humanitaria cuando un régimen viola la paz y la seguridad de la comunidad internacional”.

Advertisement

Dichas acciones específicas -agrega- son de urgente aplicación para evitar males mayores a un pueblo escarnecido por una virulenta dictadura, que no cesará en infringir más torturas a los ciudadanos venezolanos con sus métodos oprobiosos, tal como lo ha confesado una de sus encumbradas “comisarias políticas“, Delcy Rodríguez, al admitir públicamente que: “la revolución no entregará jamás el poder”. De allí el empeño de Maduro en consumar un nuevo fraude electoral el próximo 20 de mayo”.

Destaca que la expresión “responsabilidad de proteger” apareció por primera vez en el informe de la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados (ICISS), establecida por el Gobierno de Canadá en diciembre de 2001. La Comisión se había constituido atendiendo a una pregunta de Kofi Annan sobre si la humanidad debía intervenir con fines humanitarios. En su informe, “La responsabilidad de proteger”, se llegó a la conclusión de que la soberanía no solo daba al Estado el derecho de “controlar” sus asuntos, sino que le confería la “responsabilidad” primordial de proteger a la población dentro de sus fronteras. "También proponía que cuando un Estado no protegiese a su población, ya fuera por falta de capacidad o de voluntad, la comunidad internacional en general, asumiera esa responsabilidad".

Por otra parte, Ledezma plantea a los mandatarios suramericanos que en vista del “embargo petrolero que el dictador Maduro hace en contra de nuestro pueblo al disponer de los petrodólares para su propio beneficio, y a su vez, para enriquecer a sus conmilitones y socios autoritarios, que los jefes de Estado propongan la creación de un 'Fondo Humanitario' para que esos dineros se inviertan en alimentos y medicinas, que efectivamente lleguen a todos los venezolanos sin discriminaciones odiosas y sectarias”.

También “acoplar, adoptar y desarrollar un 'Plan Migratorio' que permita atender con dignidad, eficaz y oportunamente, a los miles de ciudadanos venezolanos que se han visto en la necesidad forzosa de salir de Venezuela”. “Nuestros compatriotas necesitan definir su estatus migratorio, revalidar sus títulos profesionales, tramitar sus pensiones y jubilaciones, pasaportes y otros documentos de identidad, y acceder a oportunidades de empleo regulado conforme a las normas de sus respectivos países. Aplaudimos las acciones por ustedes implementadas para acoger con respeto y afecto a las legiones de compatriotas que han emigrado a sus respectivos países”.

En la carta, Ledezma expresa a los mandatarios su palabra de reconocimiento y gratitud por sus probados y continuos gestos de comprensión, y su disposición de contribuir a superar la crisis que en todos los órdenes atraviesa Venezuela.

Advertisement




Tendencias