Investigación
¡Legado rojo! La revolución le quitó los lujos a la clase media: Ahora se compra "lo que haya"
Caracas, 15 de marzo.- ¿Recuerda usted cuándo fue la última vez que escogió entre dos productos en un supermercado y no compró solo “lo que estaban vendiendo”? Hasta hace unos años, los venezolanos teníamos algunas costumbres de consumo que han desaparecido con la fuerte escasez de la actualidad.
Lea también: Sin ganancia alguna: el ciclo que llevará a muchas panaderías a la ruina (+Infografías)
El término “hacer mercado” está casi desaparecido. Ahora la gente sale “a bachaquear”. La frase, aunque incorrecta pues el “bachaquero” es el revendedor, ha calado en la población y la sueltan sin tapujos cada vez que deben darse a la tarea de buscar algo que comprar en cuanto supermercado se les atraviese.
La clase media dejó de comprar artículos electrónicos para comprar comida
Pero el consumo no ha cambiado solo con los alimentos: según indica Héctor Briceño, investigador del Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes), en el país estábamos acostumbrados a comprar productos por marcas, calidad y precio, generalmente adquiriendo los más caros o más reconocidos. “El venezolano discrimina por calidad y precio. Luego del boom petrolero del año 2000, se acostumbraron a adquirir artículos más costosos y de mejor calidad, era una cuestión de estatus”, afirmó.
La forma de hacer compras cambió dramáticamente en los últimos tres años, por la escasez y el aumento en los costos de productos no regulados. Briceño señala que “ahora hay racionalidad económica”, y los consumidores utilizan sus salarios para comprar alimentos, en detrimento de compras de ropa o artículos electrónicos, por ejemplo. “La más afectada ha sido la clase media. Ahora el 90% de los venezolanos no puede ni pagar la cesta básica mensual, es decir, que el 90% de los venezolanos está en el umbral de la pobreza”, apunta Briceño.
La calidad de vida ha disminuido
Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), afirma que el abastecimiento con calidad y variedad está resguardado por el artículo 117 de la Constitución de la República, que promulga que “todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno”.
El "bachaqueo" existe porque no hay suficiente producción, afirma León Parilli
El presidente de Anauco considera que la calidad de vida de los venezolanos ha disminuido en los últimos años, pues no logran comprar ni siquiera la totalidad de alimentos que necesitan, mucho menos gastos extras como salidas, zapatos y electrodomésticos.
Para León Parilli, los controles no logran garantizar el acceso a los productos, pues la única manera de acabar con la reventa de productos es garantizar que haya suficientes para todos. "El Estado debe resguardar la estabilidad de precios y que está en sus manos evitar el fenómeno del bachaqueo, incrementando la producción y logrando una libre competencia", concluye.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía18 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo1 día.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo12 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo16 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País14 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo17 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo