Connect with us

Destacados

Líder iraní, Alí Jameneí: El mayor castigo para EE. UU. será su salida de la región

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El líder supremo de Irán, Alí Jameneí, realizó un llamado este viernes a mantener "la unidad y la cooperación" de los países islámicos frente a los Estados Unidos (EE. UU.), y pidió a los ciudadanos iraníes, no rendirse  ni confiar en Europa.

Le puede interesar: José Brito y Conrado Pérez solicitaron ante el TSJ su restitución como militantes de PJ

En una escalada de tensión con EE. UU. y las naciones europeas, Jameneí pronunció ante decenas de miles de personas el importante sermón del rezo del viernes en Teherán, por primera vez en ocho años, refirió la agencia internacional de noticias, Efe. 

"El camino para salvarse es no tener miedo del enemigo", aseveró el líder, quien denunció que el país dirigido por Donald Trump ha tratado de "crear discordias" y "controlar los países de la región y sus riquezas".

Consideró además que es "una gran mentira" que Irán provoque guerras en otros países islámicos e instó a estos a tener "autoconfianza".

"El mayor castigo (para EE.UU.) será su salida de la región", dijo Jameneí aludiendo a las tropas estadounidenses y al objetivo declarado por Irán tras el asesinato del general Qasem Soleimaní el pasado 3 de enero.

Advertisement

El líder también alabó la presencia masiva de ciudadanos en los funerales organizados en honor de Soleimaní en Irán y que, a su juicio, demuestra que "el pueblo iraní apoya la resistencia y rechaza rendirse".

En cuanto a la rendición, aseguró que varios países europeos buscan que Irán "se arrodille" ante ellos porque son "lacayos y herramientas al servicio de EE.UU.".

"Sus negociaciones tienen muchas trampas y reflejan su mala voluntad (…) no podemos confiar en ellos", indicó el líder en alusión a Francia, el Reino Unido y Alemania, que han recurrido al mecanismo de arreglo de diferencias del acuerdo nuclear con Irán.

Jameneí hizo hincapié en que "el único camino del pueblo es la fuerza" porque a cualquier negociación se debe llegar desde una posición fuerte y no débil.

El pacto nuclear está en entredicho desde que EE.UU. lo abandonara en mayo de 2018 y volviera a imponer a Irán sanciones, que el resto de firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) no han logrado contrarrestar.

Advertisement




Tendencias