Mundo
Líderes europeos se congregan en París: hay preocupación por las acciones de Trump
Macron se reunirá con los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca y la Unión Europea para hablar sobre "cómo tratar" con Estados Unidos
Caracas / Foto: Archivo.- El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó este lunes a los líderes de las principales naciones de la Unión Europea y del Reino Unido a su ornamentado Palacio del Elíseo para una reunión de emergencia sobre "cómo tratar" con Estados Unidos.
Lea también: "Prepárense": González Urrutia vuelve a prometer regreso a Venezuela
Según Associated Press, la medida sigue a una ofensiva diplomática de una semana sobre Ucrania por parte de la administración Trump, que pareció acoger al Kremlin mientras ignoraba a muchos de sus viejos aliados europeos.
A pesar de las beligerantes advertencias durante los meses previos a la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, los líderes de la UE ignoraron públicamente los siniestros presagios y de alguna manera esperaban que Trump se mantuviera al lado de Europa, cuando finalmente comenzara a actuar para reforzar sus defensas y depender menos del poder de fuego de Washington.
Pero una serie de discursos pronunciados por el vicepresidente J. D. Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth durante sus visitas iniciales a Europa la semana pasada cuestionaron tanto los compromisos de seguridad de Europa como sus principios democráticos fundamentales. Macron afirmó que sus duras reprimendas y amenazas de no cooperar ante el peligro militar eran como un shock para el sistema.
El punto de inflexión se produjo cuando Trump decidió cambiar radicalmente la política estadounidense de años y mantener conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, con la esperanza de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. El sábado, el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia prácticamente descartó la inclusión de otros europeos en las conversaciones de paz sobre Ucrania.
La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, calificó la semana como “un momento existencial. Es un momento en el que Europa tiene que ponerse de pie”.
Aunque Jean-Noël Barrot, el ministro de Asuntos Exteriores de Macron, intentó restar importancia a la reunión de emergencia de los principales líderes europeos, la lucha del fin de semana por organizar la reunión subrayó algo mucho más fundamental.
Desde la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y las naciones de Europa occidental han caminado básicamente al unísono en su enfrentamiento con la Unión Soviética durante la Guerra Fría, hasta las acciones cada vez más agresivas de la actual Rusia cerca de sus fronteras. Aunque desde hace tiempo Estados Unidos se queja de la renuencia de muchas naciones europeas de la OTAN a intensificar sus esfuerzos de defensa, nunca han llegado a la superficie política como en los últimos días.
Este lunes por la tarde, Macron se reunirá con los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca y la Unión Europea para hablar sobre cómo abordar el dilema de seguridad en Europa. También asistirá el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Los funcionarios franceses dijeron que no se esperan decisiones firmes más allá de una muestra de unidad de los líderes europeos.
“Hay un viento de unidad soplando sobre Europa, como quizás no hemos sentido desde el período de COVID”, dijo Barrot, refiriéndose a la pandemia de 2020, cuando las 27 naciones de la UE tuvieron que unirse para evitar una catástrofe sanitaria.
Sin embargo, un fuerte vínculo con Estados Unidos seguirá siendo esencial en el futuro previsible, ya que pasarán muchos años antes de que las naciones europeas puedan incrementar la producción de equipos de defensa e integrarlos en una fuerza efectiva.
El vínculo con Estados Unidos también se aplica a la guerra en Ucrania, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer. “El apoyo de Estados Unidos seguirá siendo fundamental y una garantía de seguridad estadounidense es esencial para una paz duradera, porque solo Estados Unidos puede disuadir a Putin de atacar nuevamente”, dijo Starmer.
Los países europeos están decididos a apoyar a Ucrania en la medida de lo posible, y los países de la UE coinciden en lo que respecta a aumentar el gasto en defensa. Sin embargo, incluso si existe un consenso general para ir más allá del objetivo de gastar el 2 % del producto interno bruto en defensa, no está claro cómo llegar al 3 %.
Algunos países de la UE insisten en un acuerdo sobre préstamos conjuntos para proyectos de defensa masivos, mientras que otros insisten en que es tarea de los países rezagados alcanzar el umbral del 2 % los primeros. Ese tema también se discutirá en la reunión.
-
Economía24 horas.
Reuters: India Reliance suspende importaciones de petróleo venezolano por aranceles de EE. UU.
-
País22 horas.
Virus Oropouche: Ministerio de Salud confirmó los primeros casos detectados en Venezuela
-
Mundo2 días.
España dará una "respuesta contundente" si aranceles de Trump afectan a sus productos
-
La Lupa1 día.
Angustiados y "sin nada": venezolanos a la deriva tras eliminación del parole en EE .UU.
-
País2 días.
Maduro afirma que su Gobierno ha querido mantener “relaciones de respeto" con EE. UU.
-
País22 horas.
Movimiento Por Venezuela dice que sanciones contra Venezuela serán "nefastas" para el país
-
Sucesos2 días.
Era buscado por varios delitos: Cicpc abatió a peligroso criminal en La Vega tras enfrentamiento
-
Sucesos2 días.
Joven lanzador de Bravos de Margarita falleció en un accidente en moto