Connect with us

Nacionales

"Lo mejor sería ir hacia un cambio libre": Empresarios esperan apertura del Dicom

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 27 de enero.- El nuevo Convenio Cambiario número 9 entró en vigencia este viernes y en él se establecen las bases jurídicas para el funcionamiento del nuevo Dicom.

Lea también: ¡Un chiste! Esta sería la risoria tasa del euro para operaciones con nuevo Dicom 

El economista Luis Enrique Gavazut declaró a El Universal una de las expectativas es qué valor del tipo de cambio promedio diario se generará a través de las ofertas y demandas de divisas. Espera que exista un reporte diario por parte de las casas de cambio y de las subastas.

Este jueves, el Ejecutivo anunció el nuevo Dicom donde se establece un mercado privado de divisas y en el cual cada quien paga por unidad de moneda el monto que esté dispuesto y ello se reflejará en la estructura de costo de las empresas o personas jurídicas. No habrá subasta de contingencia sino un calce entre oferta y demanda, es decir, los oferentes colocan las divisas a un precio y los demandantes la adquieren al mismo. Adicionalmente, las remesas enviadas desde el exterior se podrán mandar al país desde cualquier casa de cambio en el mundo.

Para el presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Andrés Rodríguez Ghersi, lo mejor sería ir hacia un cambio libre que permita recuperar la producción interna. Según Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, la única posibilidad legal y formal que tiene una empresa para obtener divisas es el mecanismo oficial porque siguen las restricciones. La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, celebra que el gobierno haya entendido que los empresarios necesitan una forma de adquirir divisas de manera legal “y a una tasa de cambio que nos permita bajar los precios de los productos".



Advertisement

Tendencias