Investigación
Los 100 días para solventar la crisis energética que Jesse Chacón prometió y no cumplió
Caracas.- Jesse Chacón es, sin duda alguna, uno de los personeros del chavismo que ha sabido mantenerse en la cúpula de poder. Desde la llegada de Hugo Chávez a la presidencia en 1999, Chacón ha ocupado más de cinco ministerios, entre ellos, Comunicación, Justicia y Energía Eléctrica, esta última, por mucho, la gestión más polémica de todas.
Lea también: Luis Salas, el exministro que no creía en la inflación y que se enchufó en el Bandes
De acuerdo con Poderopedia, Chacón estudió en la Academia Militar de Venezuela, donde obtuvo la licenciatura en Ciencias y Artes Militares en 1987 junto a otros funcionarios "rojitos", como José Vielma Mora, Diosdado Cabello y Carlos Rotondaro. Fue uno de los aliados de Chávez en el intento de golpe de Estado del 22 de noviembre de 1992, hechos por los que fue condenado a 22 años de cárcel de los que solo cumplió dos, puesto que en 1994 recibió indulto por parte del presidente Rafael Caldera.
En 1996, se graduó de ingeniero en sistemas en el Instituto Politécnico de la Fuerza Armada Nacional, y realizó postgrados en la Universidad Simón Bolívar y en el Instituto Nacional de Telecomunicaciones de Francia. Su ascenso en las filas chavistas dio inicio en 1999, cuando fue designado Gerente General de Operaciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), cargo que ocupó hasta el año 2001, cuando le fue otorgada la dirección general de la institución.
A esta gestión, se le sumó la de Comunicación en 2003, Interior y Justicia en 2004, Telecomunicaciones e Informática en 2007, Despacho de la Presidencia en 2008, encuestadora Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI) en 2008, y Energía Eléctrica en conjunto con la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en 2013. Para ese año, Venezuela afrontaba la peor crisis eléctrica de la historia moderna. Todos los estados fueron afectados por los apagones y los incesantes cortes de agua que mantuvieron por meses sin el vital líquido a millones de venezolanos.
Le puede interesar: GIS XXI, la sustituta de Smartmatic en el CNE que pertenece al rojito Jesse Chacón
“Si en cien días no hemos logrado nada, pongo mi renuncia”, dijo Chacón tras ser designado para solventar la crisis eléctrica por la que el Ejecutivo declaró estado de emergencia de sistema y servicio eléctrico nacional por un lapso de 90 días. Como parte de su plan para paliar la crisis, propuso la Gran Misión Eléctrica, la cual, comprendía siete fases: fortalecimiento del sistema eléctrico, ahorro eléctrico, sostenibilidad financiera, desarrollo de fuentes de energía alternativas, desarrollo soberano del sector eléctrico, un nuevo modelo de gestión y un plan de inversiones.
Pero con el aumento de las tarifas, el recorte de horario para los empleados públicos, el remplazo de bombillos ahorradores por tecnología LED, no fue suficiente para paliar la crisis energética. A cien días de su gestión y sin grandes cambios positivos en el sistema, Chacón continuó su gestión y no dio señales de separarse del cargo, como prometió que haría entonces. En 2015, finalmente el presidente Nicolás Maduro lo removió de la cartera de Energía, y como premio de consolación, lo envió a Austria, donde funge, hasta la fecha, como embajador de Venezuela en Viena.
A cinco años de su gestión, la crisis eléctrica entonces achacada al fenómeno de El Niño, la situación no ha mejorado. Desde diciembre, los cortes y apagones de luz se han afianzado en el estado Zulia, donde varios municipios de la entidad incluso recibieron el año completamente a oscuras. En días pasados, el secretario de la Gobernación de ese estado, Lisandro Cabello, dijo que las continuas fallas eléctricas se debían a otro fenómeno, y es que, a su juicio, los rayos del sol en esta época inciden directamente en el sistema eléctrico.
Lea además: ¡Se pasan! El nuevo “fenómeno” al que la Gobernación del Zulia atribuye los apagones
Entretanto, venezolanos sufren la crisis eléctrica aún sin resolver por el Ejecutivo nacional. Diariamente se registran apagones por varias horas consecutivas en el Zulia, a la que se le suman otras como Falcón, Miranda, Distrito Capital, Lara, y Táchira, por mencionar algunas. El actual ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, sigue los pasos de Jesse, aunque los apagones cada vez más prolongados los achaca a una "conspiración". Ellos no tienen la culpa.
-
País1 día.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía17 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País12 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía15 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País22 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País13 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
País10 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump
-
Economía2 días.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas