El Parlamento
Los asaltos al Parlamento que marcaron la historia política de Venezuela
El Cooperante.- Bajo la consigna "el pueblo unido jamás será vencido”, símbolos alegóricos a la revolución bolivariana, empujones y armas, un grupo de chavistas repitió la historia de muchos años atrás y tomaron por asalto la Asamblea Nacional e ingresaron al Hemiciclo de sesiones.
Lee también - En Video: Así irrumpieron los chavistas la sesión de la Asamblea Nacional
Los diputados opositores y la minoría chavista que integran el Legislativo acudieron este domingo a una sesión especial en la que se abordó un único punto: "Debate sobre la restitución de la Constitución, el orden constitucional y la democracia", cuando se presentó el hecho violento.
Sin embargo, las agujas del reloj parecieran retroceder y revivir aquel momento del 24 de enero 1848, cuando se produjo violentamente el asalto al Congreso Nacional de Venezuela. Como se llamaba antiguamente la actual Asamblea Nacional.
En ese entonces fue la culminación de una pugna política entre el gobierno del general José Tadeo Monagas “y los liberales que lo apoyaban, y el grupo encabezado por el general José Antonio Páez, generalmente llamado conservador”
Este evento marcó la ruptura definitiva de ambos bandos que venían enfrentándose desde 1830. Páez intentó alzarse en contra del gobierno de Monagas, mientras éste a su vez lo utilizó para imponerse a un Congreso que se le oponía y para derrotar a Páez en sus aspiraciones de controlar el poder sin ser Presidente.
Infografía: William Martínez
Al momento del asalto se discutía el enjuiciamiento del presidente José Tadeo Monagas por haber ejercido facultades ilegalmente, emplear la fuerza armada sin consentimiento del Consejo de Gobierno y de haber ejercido la administración fuera de la capital, hechos que eran violatorios a la Constitución.
Aquel 24 de enero dejó 8 muertos, 4 de ellas diputados (3 conservadores y un liberal), destacándose la figura de Santos Michelena, quien falleció poco tiempo después.
Adelantamos las agujas del reloj, y llegamos al 23 de octubre del 2016 la Asamblea Nacional se encontraba discutiendo un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro y la ruptura del orden Constitucional y democrático en el país; por lo cual aspiraban esperan “restituir el hilo democrático”, cuando se produjo el nuevo asalto por las diferencias que existe entre el chavismo y la oposición, en esta oportunidad no hubo muertos, pero si robaron a dos equipos de la prensa, y dos heridos.
La sesión fue retomada y fue calificada como un asalto que generó reacciones tanto de la oposición como del chavismo.
Consecuencias:
- Parlamento venezolano se rebela contra Maduro y amenaza con destituirlo.
- Acordó pedir a la comunidad internacional que active "los mecanismos que sean necesarios para garantizar los derechos del pueblo" de Venezuela.
- Exigir a la Fuerza Armada no obedecer órdenes de los poderes Ejecutivo, Judicial, Electoral y Ciudadano que sean contrarias a la Constitución y "menoscaben los derechos" de los ciudadanos.
- Designarán a nuevos magistrados.
- Los chavistas afirman que la oposición es quien viola la Constitución.
1848
- Monagas pidió a los congresistas que se encontrabas resguardados reanudar las sesiones del Congreso al día siguiente.
- El Congreso declaró establecido el orden constitucional y le otorgó poderes especiales al Ejecutivo.
- Monagas sofocó la rebelión que estalló a los pocos días acaudillada por Páez tras poderes que le otorgó el Congreso.
- 4 de enero de 1848 pasó a la historia de Venezuela como un “asalto”, por la confrontación entre paecistas y monaguistas, en la cual resultó vencedor Monagas.
- El Congreso Nacional y el Poder Judicial perdieron su autonomía y se convirtieron en instituciones subordinadas a la voluntad del Presidente de la República.
-
Internacionales10 horas.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Nacionales1 día.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Nacionales1 día.
Levantaron restricciones a vuelos internacionales de aviación privada en el país
-
Internacionales7 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Vitrina1 día.
Descubre dónde están los "fantasmas" que deambulan en el Metro de Caracas
-
Internacionales2 días.
España acordó con la Plataforma Unitaria "acompañar" negociación en México
-
Vitrina8 horas.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París
-
Deportes2 días.
"En el béisbol no se llora": Melvin Mora cuestionó reclamo de los Leones contra La Samba