Investigación
Los ataques con granadas en Aragua que Tareck El Aissami pretende ocultar
El Cooperante.- Los últimos atentados con artefactos explosivos contra seis comisarías de la Policía de Aragua que se perpetró el pasado viernes 16 de septiembre y continuó el sábado 17 como parte de un plan claramente diseñado por delincuentes, al parecer, no ha sido noticia para las autoridades regionales y menos nacionales.
El silencio gubernamental ha sido cómplice de estos hechos que mantuvieron en agonía a los aragüeños, quienes aún se preguntan si culminó el terror o continúa. Los detalles más resaltantes de estos casos es que los seis ataques fueron en contra de la Policía de Aragua y no de otros organismos de seguridad, además que todos se registraron en horas nocturnas y casi de manera simultánea, generando la duda sobre ¿cuál es el mensaje?.
Los hechos se registraron mientras el gobernador de esta entidad asistía a la Cumbre del Movimiento de Países no Alineados, donde por cierto sí fue noticia y generó reacciones oficiales sobre su participación en juegos de fútbol de playa en la isla de Margarita.
“Necesitamos seguridad y la exigimos, los choros nos piden vacunas y a veces los policías también, ahora no entendemos estos repentinos ataques”, relató un vecino de Francisco de Miranda. Algunos funcionarios de la PA también se encuentran preocupados por su seguridad y cuentan de manera anónima para resguardar sus cargos, que en oportunidades cobran cuantiosas sumas para dejar en libertad a los detenidos que son llevados a las comisarías; versión que podría estar involucrada con los ataques. LOS ATENTADOS Las estaciones policiales afectadas fueron las de El Museo y Francisco de Miranda, ambas del municipio Francisco Linares Alcántara (FLA), Bella Vista y La Segundera, pertenecientes al municipio Sucre, Río Blanco 1 de Girardot y la del Centro de Coordinación Policial Ezequiel Zamora del municipio Zamora.
Estos hechos no son novedad, puesto que en lo que va de año se han contabilizado al menos 22 ataques a comisarías, casos que fueron denunciados en su momento por el diputado al Consejo Legislativo de Aragua, José Arias y hasta ahora no ha recibido respuesta.
El Defensor del Pueblo en el estado, Isrrael Sotillo, fue consultado sobre este tema por un diario de circulación regional y atribuyó estos atentados a “grupos delictivos bien organizados”.
7 DÍAS DESPUÉS… Luego de siete días en suspenso, utilizan los nombres de dos muertos para decir -otra vez de manera extraoficial - que están relacionados con las granadas contra comisarías, información que inmediatamente fue desmentida por los familiares de los sujetos, quienes además denunciaron ajusticiamiento por parte de los oficiales. Las madres de Wikleman Jhopseth Pernía Sandoval y Roiner Gregorio Benítez Guevara, conocido como El Chingo (fallecidos), relataron que los azules entraron a sus viviendas y sin mediar palabras los asesinaron.
En un boletín de prensa de la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas de la PA, se informó la detención de tres sujetos, presuntamente pertenecientes a la tan temida banda del “Tren de Aragua”. No dejaron colar esta información, antes de también decir que los sujetos están involucrados en el ataque contra la comisaría de Río Blanco. Los aprehendidos quedaron identificados como Ricardo José López, Isaac Villegas y Argenis Vegas.
LOS PRANES OTRA VEZ Para pocos es un secreto que los pranes de las diferentes cárceles tienen sus manos metidas en los hechos delictivos que se registran en el país y es que los penales fungen como arsenales que distribuyen “la mercancía y los insumos” a las poderosas bandas.
Wikleman Jhopseth Pernía Sandoval y Roiner Gregorio Benítez Guevara “El Chingo”, conducían una moto que está a nombre de “El Antony”, presunto pran de la Penitenciaría General de la República del estado Guárico cuando fueron detenidos, de allí que lo involucren con los últimos sucesos registrados en Aragua.
El desenlace de esta historia macabra, asoma que el asesinato del hermano de “El Antony” por parte de los funcionarios de la PA desató la furia de este hombre, quien inmediatamente ordenó a “El Mono Tricolor”, azote del sector El Venerable de FLA, atacar las comisarías de este organismo, lineamiento que fue cumplido a cabalidad. Esta información fue suministrada por fuentes policiales destacadas en una de las comisarías afectadas por los artefactos explosivos. Los oficiales exigieron no relevar su identidad porque la orden es “no hablar del tema”.
EL NIÑO HERIDO El pequeño de un año y medio que fue herido en la cabeza con las esquirlas de la granada que explotó en El Museo, aún se encuentra recluido en el Hospital Central de Maracay bajo pronóstico reservado. Sin embargo, trabajadores del centro asistencial aseguran que su estado de salud es delicado.
-
La Lupa2 días.
Alejandro Arroyo montó una oficina en la zona más cara del Reino Unido
-
Nacionales2 días.
Quién es Ely Jeims, la modelo venezolana vinculada con el caso de Hugbel Roa
-
Sucesos20 horas.
Detienen a tres mujeres por drogar a varias personas con burundanga en Caracas
-
Sucesos2 días.
Revelan la causa de muerte de la mujer desaparecida en una playa de La Guaira
-
Sucesos23 horas.
Mataron a "El Conejo" en medio de operativo policial en el estado Sucre
-
Nacionales2 días.
TSJ declara procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción
-
Economía2 días.
Miles de personas asisten a "macrorrueda de negocios" entre Colombia y Venezuela
-
Internacionales1 día.
El Tiempo: Colombia está a un paso de comprar Monómeros