La Lupa
Los cabos sueltos del asesinato del alcalde adeco Enrique Franceschi
Tras el asesinato del alcalde adeco todavía quedan preguntas por responder, como por ejemplo, qué motivo a los homicidas a llevar a cabo el hecho con tanto ensañamiento si se trató de un robo común y corriente
Caracas / Foto Portada: Cortesía.- El pasado 10 de agosto, la noticia del asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, sacudió al mundo y recordó que la violencia política no ha terminado ni terminará. En Venezuela, hace nueve años, la vida de un joven alcalde de la legítima Acción Democrática vio truncado su futuro, cuando fue asesinado de casi 100 puñaladas en su propia casa. El siguiente reporte contiene algunos cabos sueltos del siniestro crimen que terminó con la vida del dirigente adeco Enrique Franceschi, quien dejó una marca imborrable en el pueblo de Río Caribe municipio Arismendi del estado Sucre.
Lea también: Los asesinatos de políticos que marcaron una era de sangre en América Latina
Río Caribe es conocido como el "Pueblo de los Señores del Cacao", es un territorio de costa situado al oriente del país y limita con la Península de Paria. Conocido por sus hermosas playas Medina y Pui Pui, pero también por sus lugares históricos como la Iglesia de San Miguel y el Monumento al Cristo Rey.
Sin embargo, durante al menos los últimos catorce años, el narcotráfico se ha apoderado de este paraíso. En enero de 2019, fuentes consultadas por InSight Crime coincidieron en señalar que los llamados “piratas del Caribe” operan al servicio de dos organizaciones dedicadas al tráfico internacional de drogas, las cuales están enclavadas en Río Caribe, municipio Arismendi del estado Sucre: las bandas de San Juan de Unare y San Juan de las Galdonas.
En medio de este escenario, en el que confluye lo ilegal y la violencia, fue el domingo 20 de julio de 2014, cuando el cuerpo sin vida de Franceschi fue encontrado en su vivienda.
“El cuerpo sin vida deFranceschi fue hallado en horas de la mañana de este domingo 20 de julio con múltiples heridas causadas con arma blanca, dentro de su vivienda en Río Caribe”, un poblado que se ubica a unos 450 kilómetros al este de Caracas, indicó la Fiscalía General en un comunicado. No dio más detalles.
Franceschi fue electo alcalde en diciembre de 2013 y era miembro de la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Pese a que ha pasado el tiempo, su compañero de partido Eugenio Castillo no ha olvidado el vacío que sintió esa mañana, cuando fue despertado con la fatídica noticia.
"Eran como las siete de la mañana, siete y media. Estaba dormido y me levanta mi mamá con la mala noticia de que lo habían matado. Simplemente me quedé en el aire, y al principio, pensé que era una confusión, que tenía que ser otro Enrique, pero mi mamá me dijo que no, que era Enrique Franceschi. Sin más, salí corriendo de mi casa hasta la que era su residencia", detalló.
No le dio tiempo de lavarse la cara, salió lo más pronto posible, al llegar a la casa de su amigo, constató que era cierto.
"Me encontré con tan mal momento, ya había gente, el pueblo llorando y pidiendo respuesta sobre que pasó, quién era el culpable. Lo recuerdo como un día terrible para todo el municipio". Recordó que habló con unos vecinos, y le dijeron: "es verdad lo mataron".
"La noticia de la muerte me dejó en shock, pero la forma tan vil como lo asesinaron, pensé que no había respuesta alguna para que asesinaran de esa manera a un ser humano tan humilde, tan querido por la comunidad. Sin duda, fue impactante recibir esa noticia un Día del Niño, cuando todos que esperaban con tanta alegría que le iba a celebrar su día".
El próximo 20 de julio se cumplirán 10 años del crimen que enlutó a Acción Democrática y a Río Caribe, pero Eugenio recuerda claramente, cómo fue la última vez que lo vio con vida y afirmó que estaba "todo normal".
"Ese sábado, yo iba con un compadre a comprar panes en la Panadería Guayabero y él estaba justamente en la entrada de la comunidad Caracolito, junto a otras personas, estaban haciendo unas reparaciones de los tubos en el llenadero, y nos paramos a hablar. Le comenté que iba a la panadería y me dijo que le hiciera el favor de darle unos panes".
"Lo noté normal, tranquilo como él era habitualmente. Aún recuerdo su ropa, tenía una camisa deportiva azul, mono deportivo del mismo color y zapatos deportivos. Yo lo vi tranquilo, normal, en ningún momento estaba con alguna actitud de preocupación, a pesar de que al día siguiente, tenía una actividad en la Plaza de Usos Múltiples donde se celebraría del Día del Niño".
¿Quién mató a Enrique Franceschi?
La mañana de ese domingo, la tolda blanca confirmó la muerte del alcalde. Dirigentes de todos los partidos de las fuerzas democráticas condenaron de inmediato la noticia, y la Unidad señaló a la inseguridad del país como la principal responsable del crimen.
Quien entonces fungía como secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo expresó: "Nos enteramos esta mañana del asesinato de nuestro compañero Enrique Franceschi, alcalde del municipio Arismendi. Seguimos en manos del hampa que asesina impunemente. Este crimen demuestra, una vez más, el estado de desamparo de los venezolanos y los niveles en los cuales se encuentra la inseguridad en el país, que a pesar de los innumerables, muy promocionados, pero fracasados planes de seguridad que ha mostrado el gobierno nacional, no arrojan indicadores de haberse reducido”, expresó según nota de prensa reseñada por varios medios nacionales.
Demandó del gobierno nacional una profunda investigación sobre esta situación.
“Desde la Mesa de la Unidad Democrática condenamos el asesinato de nuestro alcalde Enrique Franceschi, igual que el de los numerosos venezolanos que pierden la vida en manos del hampa, y exigimos al gobierno nacional que se abra de inmediato una investigación a fondo”, sentenció.
Horas después, el Ministerio Público, entonces a la cabeza de Luisa Ortega Díaz, informó que investigaría el suceso, y comisionó al fiscal 19º nacional y al 7º del segundo circuito para iniciar un proceso de investigación que permitiera determinar las responsabilidades penales de los involucrados.
Al cabo de dos días, el martes 22 de agosto de 2014, el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres anunció que cuatro personas habían sido capturadas.
“Ya hay cuatro personas capturadas por este hecho. Nos referimos a Frank Rodríguez Jiménez, de 20 años; Nick Alberto Osman Gutierrez, de 22 años; Luis Jesús Velásquez Marval, de 19 años y Jesús Ramón Moreno, alias “El Boleta”, de 15 años”, precisó en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.
Destacó que de acuerdo con las investigaciones, Frank Rodríguez Jiménez y Luis Jesús Velásquez Marval eran amigos muy allegados al alcalde Franceschi “y están involucrados en este hecho. Ya están capturadas estas personas, en las próximas horas serán puestas a las órdenes de los tribunales para que purguen su pena por el delito cometido”.
Franceschi fue sepultado ese lunes, horas después de haber sido encontrado sin vida.
En ese entonces, Rodríguez Torres subrayó que fue descartado el móvil político en el asesinato: "Afortunadamente la celeridad del caso ha sido absoluta”.
Según la sentencia del Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control LOPNA, disponible en Información Jurídica Inteligente, fue el 25 de julio de 2014, solo cinco días después del asesinato, cuando se decretó medida privativa de libertad para el menor alias “El Boleta”, tras audiencia de presentación.
Identificado como OMISSIS en el documento judicial, fue señalado de presuntamente haber cometido los delitos de homicidio calificado con alevosía en ejecución de un robo agravado; asociación para delinquir y resistencia a la autoridad.
De acuerdo a lo que expone la sentencia, investigadores del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas acudieron la mañana del 20 de agosto al sector prolongación, calle Piar, Edificio San Miguel, Municipio Arismendi.
Extracto íntegro de la sentencia:
"Una vez en el referido sector, logramos avistar a un gran grupo de personas, quienes se encontraban alteradas así mismo fuimos abordados por el oficial agregado (IAPEAS) Josser Rondón, quien nos manifestó, que el alcalde de dicho municipio, fue encontrado sin signos vitales aproximadamente a las 05:00 de la mañana, presentado múltiples heridas producidas por arma blanca. Asimismo, nos indicó la residencia del extinto por tal motivo nos apersonamos al inmueble en mención, una vez en la vivienda antes mencionada nos percatamos que la residencia principal de dicha morada, se encontraban varios funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, resguardando el sitio. Nos permitieron el ingreso a la parte interna del edificio en mención, igualmente nos indiciaron el lugar exacto donde ocurrieron los hechos, logrando observar a nivel del suelo, el cuerpo de una persona de sexo masculino, carentes de signos vitales, de aspecto adulto, desprovisto de vestimenta, presentando a simple vista, múltiples heridas producidas por arma blanca procediendo el funcionario detective M.F., a realizar la debida inspección técnica del sitio. Se llevó a cabo una minuciosa y ardua pesquisa en fin de hallar evidencia de interés criminalísticos, logrando fijar y colectar varias evidencias, encontradas en el interior del inmueble".
Los funcionarios conversaron con Jesús Morao, persona encargada de hacer las labores de limpieza, y quien encontró el cadáver, a las 05:00 a.m.
La autopsia reveló que recibió 98 puñaladas, lo que le originó fractura de los arcos costales, 7, 8 y 9 del lado izquierdo del esternón, fractura de los arcos costales, 1 y 2, del lado derecho con perforación del lóbulo superior del pulmón derecho, perforación del Arco Costal 2 del Lado Izquierdo, con perforación del lóbulo superior del pulmón izquierdo, perforación del diafragma derecho e izquierdo, perforación del riñón derecho, perforación del hígado, entre otros.
"Estómago y vaso sin lesiones, corazón sin lesiones, masa encefálica sin lesiones, solo comprometió el cuero cabelludo, con una profundidad promedio de las heridas de 11 a 13 centímetros".
Según el patólogo, la hora aproximada de la muerte fue a la 01:30 de la mañana; y la causa de la muerte fue producida por heridas de arma blanca, que desencadenó un shock hipovolémico.
Durante la audiencia de presentación, la defensa pública del menor de edad acusado por el asesinato, alegó que no existían suficientes elementos de convicción para presumir que "El Boleta" participó en el delito.
"La aprehensión de mi representado no se realizó en flagrancia, por cuanto ya había transcurrido más de 24 horas después de la muerte; el récord de llamadas desde el celular del hoy occiso que corre a los folios 161 y siguiente mi defendido no tuvo comunicación telefónica alguna con él. Además, el examen médico Forense practicado a mi defendido no se evidenció ninguna lesión, cosa que sorprende a esta defensa por cuanto el adolescente si hubiese participado en el hecho hubiera tenido por lo menos alguna lesión leve", afirmó la abogada.
Cabos sueltos y mucha tristeza
Respecto a la detención y encarcelamiento de los responsables, Eugenio Castillo afirmó que conoce poco sobre lo que pasó con los implicados.
"Hasta el día de hoy, se mantiene que al menos tres están detenidos, el menor de edad fue liberado, menos de un año después, pero no sabemos dónde, no manejamos esa información", expresó a El Cooperante.
Recordó Castillo que Franceschi estaba esa noche solo en su casa porque su abuela había salido hace unos días de viaje a Puerto Ordaz. "Supimos que estuvo hasta tarde esa noche reparando el tubo del llenadero y que después fue a su casa, hasta que fue sorprendido por los atacantes".
En definitiva, siguió, a pesar de que los cuatro fueron identificados y encarcelados, sienten que no se ha hecho justicia.
"Todavía hay un municipio que pide que vuelva un hombre que brinde esperanza de cambio, progreso al municipio, que atienda a las comunidades, que se resuelva el tema de servicios públicos, que vuelva a ser seguro; pero no ha pasado. Creo que no se ha hecho justicia, muchas cosas quedaron en el aire, y ojalá podamos saber en realidad que ocurrió y por qué lo mataron", enfatizó.
Según su percepción, el joven adeco no ha sido olvidado por la comunidad de Río Caribe: "Lo recuerdan como un muchacho alegre, muy humilde, que siempre estaba entre la gente, en los barrios. Fue aquel alcalde que en seis meses, le demostró al estado que sin recursos se podía hacer mucho. Un alcalde que le cambió la cara al pueblo, que enseñó cómo hacer gestión y eso quedó muy impregnado en la gente".
"La mayor demostración fue la asistencia a su funeral, el pueblo se fue en llanto, la cara de los vecinos era de tristeza, de nostalgia, de molestia porque le habían quitado a un joven que si tenía ganas de echar adelante ese pueblo; y eso perdura, cuando vamos de visita no los dice el pueblo que el único que quería trabajar por nosotros era Franceschi y lastimosamente lo mataron".
En definitiva, este atroz crimen deja muchas interrogantes y cabos sueltos, debido a que ciertamente fueron encarcelado los responsables, se desconocen detalles de fondo: ¿por qué nadie escuchó los gritos, mientras era apuñalado? ¿No hay testigos que en el silencio pudieron haber escuchado el siniestro ataque? ¿quién estuvo detrás de la orden de matarlo? ¿por qué tanto ensañamiento? Si eran varios hombres y querían robarlo, con someterlo bastaba, ¿o es que hay algo más allá de esta razón? ¿Cómo accedieron a su vivienda?.
-
Economía1 día.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales1 día.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate