Nacionales
Los difíciles momentos que atravesaron Guaidó y su esposa en su retorno a Venezuela
Caracas/Foto portada: AFP.- Fabiana Rosales, esposa del presidente interino de Venezuela Juan Guaidó, indicó este miércoles que el escenario que ella esperaba para su regreso al país, era la detención del padre de su hija.
Lea también — Detención de Juan Guaidó quedó anulada por divisiones en el oficialismo, según ABC
En una entrevista concedida al programa radial de la periodista Shirley Vargany, transmitida por Circuito Onda La Superestación, Rosales confesó que cuando llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” sucedió todo lo contrario a lo que esperaba.
“En mi cabeza el escenario era la detención. Nos bajamos del avión y estábamos solos, no había nadie, no pasaba nada. Los funcionarios se pusieron del lado correcto”, resaltó.
De igual manera, aseguró que el apoyo de las personas que estuvieron presentes en Maiquetía fue fundamental para ellos. “Cuando vemos la cantidad de gente que nos estaba acompañando y al cuerpo diplomático que nos estaba esperando, los miedos se desvanecieron. El funcionario en el aeropuerto solamente nos sonreía”.
Asimismo, precisó que la gira internacional que hizo junto a Guaidó por varios países de América Latina: Brasil, Paraguay, Ecuador, Argentina y Colombia, le permitió darse “cuenta de que el mundo nos reconoce. Sí está pasando, es realidad, estamos logrando muchísimas cosas. Es muy bonito sentir el apoyo de la gente, cuando estás en la calle y llega alguien con ese abrazo fraternal”.
“Si yo tengo que sacrificar tiempos de tranquilidad por la sonrisa de los demás, yo lo voy hacer. Juan es Juan Guaidó en cualquier escenario. Él siempre es así, con ese temple con esa entereza y con esa paz. Siempre ha sido el mismo”, añadió.
Además, recordó que al salir del país el pasado 22 de febrero para participar en la ayuda humanitaria que estaba pautada a ingresar a Venezuela al día siguiente fue un paso en el que pusieron “en riesgo nuestra libertad y nuestra vida”.
Describió los hechos transcurridos el pasado 23 de febrero como “una película o una serie de Netflix nada más con la salida de Venezuela”.
“Nuestro objetivo era llegar a Colombia y ser parte de los voluntarios que contribuirían con la entrada de la ayuda humanitaria. Nosotros logramos salir y entrar porque hubo muchísima gente que colaboró. Los que quizás uno pensaba que nunca estarían con nosotros, hoy lo están”, añadió.
Por otra parte, apuntó que las amenazas de muerte en contra de su integridad física y la de miembros de su familia "fueron muy duras". "No les pedimos a los militares que se vayan de Venezuela, les pedimos que luchen junto a los venezolanos", señaló.
https://www.instagram.com/p/BurA501n__P/
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
País2 días.
Fiscalía responsabiliza a Dignora Hernández y Henry Alviárez por operación "Gran Alianza Territorial"