La Lupa
Los latinos son el grupo de mayor crecimiento en el sector financiero en Estados Unidos
Un informe elaborado por la plataforma tecnológica financiera Finhabits concluye que la cultura de micro inversión por parte de los hispanos está impulsando una riqueza colectiva que podría llegar a 113 billones de dólares en pocos años
Caracas/Foto Referencial. La plataforma tecnológica financiera Finhabits utilizada actualmente por casi un millón de hispanos que viven en Estados Unidos, ha publicado el informe "El Poder en Números: la riqueza invisible de $113 billones de los hispanos”, donde se analizan los comportamientos de inversión de los latinos, haciendo hincapié en lo que será el futuro impacto de este grupo demográfico, considerado ahora el de mayor crecimiento del país en el sector financiero.
Lea también: Grupo Orinoco: Debe cambiarse el modelo de desarrollo para dejar el rentismo petrolero
"Los hispanos representan actualmente casi el 20 % de la población estadounidense. Durante los últimos 10 años, su patrimonio familiar ha crecido a una tasa compuesta anual del 12.5 % (en comparación con el crecimiento del 6.8 % entre blancos no latinos). A este ritmo, los hispanos van camino a alcanzar 113 billones de dólares en riqueza colectiva en menos de 30 años. En comparación, la riqueza total de los hogares estadounidenses en 2022, fue de 140 billones de dólares", señala el informe.
Las razones del crecimiento serían la adopción de las micro inversiones por parte de los hispanos. Depósitos digitales pequeños en títulos valores del mercado, acciones o bonos que, según el informe, han desplazado la confianza que siempre hubo entre los hispanos en adquirir una vivienda o hacer negocios como su única ruta hacia la riqueza.
“En los próximos años, veremos cómo este 20 % de la población influirá en la forma en que ahorra el 99 % de los estadounidenses”, afirmó Carlos García, director ejecutivo y fundador de Finhabits. “Para aprovechar esta importante oportunidad de crecimiento, los bancos y las instituciones financieras tendrán que innovar en los modelos de inversión que se crearon para el 1 % más rico de la población”.
"La micro inversión está llevando a los hispanos a destinar hasta el 6.5 % de sus ingresos totales en inversiones para la jubilación... Al invertir tan solo 50 dólares cada semana, en cuentas de Finhabits, los hispanos están redefiniendo la forma en que ellos aumentarán su patrimonio a largo plazo", sostienen.
El informe también asegura que entre 2020 y 2040, la mayoría de los nuevos propietarios de viviendas procederán de la comunidad hispana. De hecho, en la base de usuarios de Finhabits, los hispanos que son propietarios de una vivienda ganan 2.7 veces más que los que no lo son, lo que los convierte no solo en un público en rápido crecimiento, sino también en un público atractivo para el sector financiero.
-
La Lupa1 día.
La Casa Blanca celebra el Día de Venezuela invitando a su sede a 80 venezolanos ejemplares
-
La Lupa2 días.
Rocío San Miguel: "Votar 5 veces SÍ en referendo nos llevará a un conflicto armado"
-
Nacionales1 día.
Por la posición histórica de AD: Ramos Allup votará el 3D
-
Nacionales2 días.
Mecanismo para levantar las inhabilitaciones debe conocerse en las próximas horas, según Blyde
-
Nacionales1 día.
Maduro asegura que Guyana no “podrá” detener el referendo por El Esequibo
-
La Lupa1 día.
El presidente Nayib Bukele ordenó construir una cárcel solo para corruptos
-
Vitrina16 horas.
Película venezolana "Simón" nominada a los Premios Goya
-
Internacionales2 días.
Interpol advierte que el crimen organizado internacional alcanza proporciones de “pandemia”