Connect with us

Opinion

Los migrantes venezolanos en Ecuador y su inexistente relación con el aumento de la criminalidad

Los datos son esenciales para comprender la realidad. Durante el año 2022, el 93% de los detenidos por delitos en Ecuador fueron ciudadanos ecuatorianos, mientras que solo el 3% correspondió a migrantes venezolanos. Es importante destacar que estos detenidos venezolanos representan tan solo el 0,46% del total de migrantes venezolanos que residen en Ecuador. Estos números evidencian claramente que la mayoría de los delincuentes en el país no son venezolanos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Por: Betzabeth Jaramillo. En medio del debate sobre migración en Ecuador, ha surgido una narrativa preocupante que atribuye a los migrantes venezolanos la responsabilidad de la ola de delincuencia e inseguridad que enfrentamos. Sin embargo, al examinar los datos disponibles, podemos desmontar esta idea y entender la realidad de manera más precisa.

Lea también: Capriles tras juramentación del CNE: “Pretenden ahuyentar el voto”

La migración venezolana y su contexto

Es importante destacar que la migración venezolana no es un fenómeno nuevo ni reciente. Comenzó hace más de dos décadas, incrementándose exponencialmente durante la crisis económica y política que se profundizó con el gobierno de Nicolás Maduro en 2013. En Ecuador, sin embargo, las estadísticas de muertes violentas entre los años 2013 y 2018 mostraron una disminución, y solo a partir del año 2021 se observó un aumento exponencial.

Ecuador en comparación con otros países receptores

Es crucial entender que Ecuador no es el país de la región que ha recibido la mayor cantidad de migrantes venezolanos. Nuestros vecinos, Colombia y Perú, han acogido a un número considerablemente mayor de migrantes venezolanos. Sin embargo, estudios realizados en estos países han demostrado que no existe un vínculo significativo entre la migración venezolana y el aumento de la delincuencia. Estos hallazgos respaldan la idea de qué factores locales tienen un papel más relevante en la crisis de seguridad.

Advertisement

Análisis de datos y estadísticas

Los datos son esenciales para comprender la realidad. Durante el año 2022, el 93% de los detenidos por delitos en Ecuador fueron ciudadanos ecuatorianos, mientras que solo el 3% correspondió a migrantes venezolanos. Es importante destacar que estos detenidos venezolanos representan tan solo el 0,46% del total de migrantes venezolanos que residen en Ecuador. Estos números evidencian claramente que la mayoría de los delincuentes en el país no son venezolanos.

Xenofobia y respuestas simplistas

Es necesario reconocer que la narrativa que culpa a los migrantes venezolanos de la delincuencia se basa en la ignorancia y la búsqueda de un chivo expiatorio. Esta perspectiva cargada de xenofobia nos aleja de comprender los desafíos reales que enfrentamos como sociedad y encontrar soluciones efectivas. Además, estigmatizar y lastimar a un grupo de seres humanos que migró en busca de mejores oportunidades, al igual que miles de ecuatorianos a lo largo de los años, no es justificable ni productivo.

Los datos y análisis disponibles desafían la narrativa que relaciona a los migrantes venezolanos con el aumento de la criminalidad en Ecuador. Es crucial basar nuestras conclusiones en información verificable y evitar caer en generalizaciones y estereotipos. En lugar de buscar chivos expiatorios, debemos abordar los problemas estructurales y locales que contribuyen a la inseguridad. La migración es un fenómeno complejo y multifacético, y responsabilizar a un grupo específico sin fundamentos sólidos es injusto y contraproducente para encontrar soluciones efectivas en beneficio de nuestra sociedad. También estas narrativas hacen daño a las personas en contexto de movilidad humana.

Advertisement




Tendencias