Connect with us

Investigación

Los números que ponen nervioso al Gobierno

Foto del avatar

Publicado

/

Christhian Colina.- Para cualquier ciudadano acceder a cifras oficiales en materia de homicidios, inflación, crecimiento económico, situación epidemiológica y escasez de alimentos es tarea imposible. El Gobierno nacional desde 1998, con la llegada del fallecido Hugo Chávez, al poder ha utilizado las estadísticas como “asunto estratégico” y de “garantía de gobernabilidad”, lo que imposibilita conocer estos numeritos.

En materia de seguridad el Ministerio de Interior y Justicia no ofrece cifras oficiales desde el año 2003, la traba gubernamental no ha impedido a organizaciones como el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) recopilar de manera extraoficial las muertes generadas por causas violentas, por lo que en 2014 el país se convirtió en el segundo país con mayor homicidios en el mundo con un registro de 24.980 asesinatos. Mientras que de manera particular se tiene cuenta del ingreso de 2.085 cadáveres a la Morgue de Bello Monte en lo que va de año.

El Banco Central de Venezuela (BCV) no escapa de la mora oficial, en los cinco meses de 2015 no han dado a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), violando lo establecido en la resolución 38.902 del 3 de abril de 2008, sobre la obligatoriedad de informarlo durante los primeros 10 días de cada mes. A esto se suma la inflación, que de acuerdo al economista José Guerra se ubicó en 30% al cierre del primer trimestre.

Por su parte, Pedro Palma, director de la firma Ecoanalítica, proyectó que "el déficit fiscal del sector público puede llegar a una inédita magnitud de 23% del PIB, algo que no ocurrió ni durante la crisis financiera de 1994". En cuanto al índice de escasez que tampoco ha publicado el BCV, la encuestadora Datanálisis, aseguró en un trabajo de campo que al cierre de marzo la ausencia de productos básicos en los anaqueles de los supermercados estuvo en 57%.

La falta de una política de transparencia en la información oficial, no sólo es rutina en ministerios del Gobierno y el Banco Central de Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE) también se unió al misterio numérico al negarse fijar la fecha de las elecciones parlamentarias.

Advertisement

La presidenta del ente comicial, Tibisay Lucena, ha expresado que serían a finales de 2015, luego que en el cuarto trimestre y ahora no aparece a informarle a los venezolanos la tan ansiada fecha electoral. Sin embargo, El Cooperante rompiendo la falta de información, precisó que los comicios serán el 6 de diciembre.



Tendencias