Investigación
"Los pobres comían perrarina”, el mito urbano de los chavistas que hoy es imposible por los costos
Caracas, 7 de julio.- Hace algunos meses, circuló en la parrilla de programación de Venezolana de Televisión (VTV) una propaganda en la que se plantea que, aunque “la cosa está dura”, nada se compara a los tiempos cuando los pobres tenían que hacer sopa con huesos o comer comida para perro. Pero, ¿qué tan cierto es esto?
Leer también - ¡Gracias, Maduro! El exorbitante precio “susto” de un kilo de arroz importado (+Foto)
En los últimos años, el chavismo ha alegado que “en la IV República los pobres comían perrarina”, señalando que la dieta del venezolano ha mejorado luego de la revolución. Esta especie de mito surgió de un trabajo publicado en el año 1990 por la revista Producto, titulado "Gente que come Perrarina". La nota no emite el nombre del autor y mucho menos algún testimonio sobre alguien que haya ingerido alimento para perros, sólo las cifras de pobreza y desnutrición para el año.
El articulo precisa que el kilogramo de perrarina estaba en 39 bolívares. Sin embargo, para ese mismo año, la harina de maíz precocida se ubicaba en 25 bolívares. Es decir, desde el punto de vista económico, ¿era factible comprar un kilogramo de perrarina en vez de uno de harina para las arepas?
“Honestamente, jamás vi a nadie comiendo tal comida"
Según señala Johnny Alayón, quien nueve años antes de la publicación trabajaba en una bodega ubicada en el sector Campo Elías de Charallave, en el estado Miranda, para la fecha “existía una sola marca de comida procesada distribuida por Protinal, que costaba ocho bolívares el kilo, mientras que un kilo de arroz blanco o uno de caraotas tenían un precio de tres y cuatro bolívares", respectivamente.
Alayón asegura que en el año 1981 el desabastecimiento no existía: "A veces se perdía de los anaqueles uno que otro producto, máximo dos meses, pero ya uno sabía que lo hacían para aumentar su precio".
Leer también - ¡Precio susto! Se necesitan más de 3 días de sueldo para comprar leche en polvo (+Foto)
“Honestamente, jamás vi a nadie comiendo tal comida para animales. Salvo que lo hicieran a su gusto, ya que sería algo extraño que si yo puedo comprar un kilo de arroz en tres bolívares ir a gastar ocho. Ya se trata de escogencia”, sentenció.
Hoy en día, la historia no ha cambiado mucho, y es que el kilo de carne de primera regulado cuesta Bs. 1250, el pollo Bs. 1600, la harina de maíz Bs. 800, el de arroz blanco Bs. 1200 y el kilo de caraotas Bs. 480, y aunque no se consigan en los anaqueles y muchos menos a esos precios, nadie pagaría Bs. 16000 por dos kilo de alimento de perros para su consumo, cuando el kilo de milanesa de pollo, por ejemplo, tiene el mismo precio en cualquier carnicería del país.
-
Economía2 días.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
La Lupa19 horas.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
País2 días.
Saab: "No vamos a cesar hasta lograr la liberación de venezolanos en El Salvador"
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024