Connect with us

La Lupa

Luis Bárcenas: "La inestabilidad de precios será una constante en 2025"

"Mucha gente no entiende en qué nos afecta lo que dice Estados Unidos. Antes de la licencia de Chevron claro que existían dólares, pero gracias a la Licencia 41, el Gobierno ha podido percibir un importante flujo de caja. Si bien, ahora que opera Chevron, todavía hay problemas, si la licencia es eliminada, como podría ocurrir el 31 de marzo, las cosas se pondrán más difíciles porque no habrá dólares en la calle y el Gobierno dejará de percibir hasta cuatro mil millones de dólares al año por concepto de ingreso petrolero"

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto Portada: Anaisa Rodríguez.- Superado el 28 de julio y entrados en el segundo mes del 2025, las estimaciones económicas para Venezuela no son alentadoras, pero tampoco catastróficas. Venezuela no volverá a la hiperinflación, pero la incertidumbre seguirá marcando la pauta, acompañada por la inestabilidad de precios y la brecha cambiaria. Seguirán siendo una mortificación constante. Así lo expuso el investigador y economista Luis Bárcenas, director asociado de Ecoanalítica, en el foro Perspectivas y escenarios económicos para Venezuela en 2025 en la UCV.

Lea también: Oliveros: Venezuela podría perder hasta 60 % de sus ingresos en dólares sin licencias petroleras

Durante su ponencia, el consultor recordó que durante los primeros meses de 2024, el tipo de cambio se mantuvo relativamente estable, pero esto empezó a cambiar antes de la elección del 28 de julio.

En cuanto a las perspectivas sobre el segundo trimestre de 2025 y el resto del año, destacó que tendrá especial influencia lo que ocurra con la política exterior hacia Venezuela. Sí, Estados Unidos y Chevron.

"Mucha gente no entiende en qué nos afecta lo que dice Estados Unidos. Antes de la licencia de Chevron claro que existían dólares, pero gracias a la Licencia 41, el Gobierno ha podido percibir un importante flujo de caja. Si bien, ahora que opera Chevron, todavía hay problemas, si la licencia es eliminada, como podría ocurrir el 31 de marzo, las cosas se pondrán más difíciles porque no habrá dólares en la calle y el Gobierno dejará de percibir hasta cuatro mil millones de dólares al año por concepto de ingreso petroleros", explicó.

Advertisement

La producción petrolera de Venezuela en 2024, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se ubicó en 900 bpd: "De esa cifra, 600 mil los produce Petróleos de Venezuela, y el resto que, representaría el 25 % de las exportaciones, viene de Chevron".

Subrayó que Chevron ha servido como mediador para que el crudo venezolano pueda ingresar legalmente no solo en el mercado estadounidense, sino también en Europa y África. Esto le ha permitido al país vender sus barriles a precios competitivos superiores a los montos con descuento con los que PDVSA actualmente comercia en el mercado negro asiático. Lo que ha representado regalías para el Estado, y un soporte para que el Banco Central de Venezuela pueda seguir interviniendo en el mercado cambiario para intentar contener el alza del dólar oficial.

"Más allá de la importancia que tiene Chevron, vemos cómo nuevamente volvemos al déjà vu, al discurso sobre el cuidado que hay que tener, cuidar gastos, inversiones, evaluar cada decisión, porque lo que viene en materia de precios puede ser importante. La distorsión que impone la brecha no es cualquier cosa, y termina afectando a los negocios que deben fijar precios que se adecúen al mercado, comprar dólares a paralelo, entre otros. Podemos decir que en este escenario, el incentivo para que la empresa produzca es minúsculo. La inestabilidad de precios será una constante en 2025".

Con o sin licencias

Luis Bárcenas dijo que el "efecto Chevron" tiene varios puntos importantes en el comportamiento económico de los meses por venir porque los ingresos que aporta al país le da herramientas necesarias "para mantener estabilidad de precios".

Advertisement

"Chevron es importantísimo para la generación de divisas. Venezuela produce 600 mil barriles al día. Chevron le agrega 200 mil barriles más y eso en plata es bastante. Lo cumbre es que Chevron incluso podría apostar a la producción, más allá de lo que pueda darle en regalías al país. Es importante lo que podría generar más allá del pago".

"El efecto Chevron es importante porque evita que el crudo se venda en condiciones de descuento y temas de opacidad; pero además, le da herramientas suficientes al país para tener estabilidad cambiaria y estabilidad de precios", enfatizó.

En este punto, precisó que, según las estimaciones de Ecoanalítica, el Estado podría dejar de percibir más de 4 mil millones de dólares por concepto de ingresos petroleros si Trump revoca la licencia a Chevron.

«Percibe unos 15 mil millones de dólares al año y podría caer hasta 11 mil millones, si la licencia deja de operar».

En este punto, agregó que el BCV hoy tiene menos capacidad para mantener el tipo de cambio que, "como lo quisiera mantener".

Advertisement

Consultado por este portal sobre qué debería estar haciendo el Gobierno para mitigar el impacto de una eventual cancelación de las licencias, Bárcenas expresó:

"El tema del control de gastos y aprovechar el alza de los tributos. El año pasado -2024- el Seniat recaudó más de diez mil millones de dólares. Eso le alivia el flujo de caja, y puede usar esos recursos para intervención; pero también hay otras herramientas porque a medida que el gasto publicó no pueda reducirse más, podría mirar hacia la banca, permitir que la banca emplee depósitos para prestar en divisas o establecer un mecanismo formal para ello. Que se bancaricen esos 3.300 millones que hay en circulación en efectivo".

Asimismo, descartó que el Gobierno tenga pensado aumentar el gasto público, pese a que en 2025, según la Asamblea Nacional, se llevarán a cabo al menos diez procesos electorales.

"No, no veo mayores incentivos porque el año pasado que era presidencial eso no ocurrió. Aun estando en un momento tan importante para el Gobierno y cuando había más presión del lado opositor, no lo hizo. Creo que este año no será diferente porque Maduro sabe que a mayor gasto público, sin ningún tipo de respaldo real, solo resultará en inflación".

Sin embargo, Luis Bárcenas echó mano de estudios de Ecoanalítica que revelan que la gran mayoría de las empresas grandes dijeron que, en 2024, tuvieron "un nivel de producción y ventas buenos o excelentes respecto a 2023. Esto valida lo que ha reportado Conindustria, más allá del escenario descrito, se dan este tipo de resultados".

Advertisement

"Dentro de lo pequeño que es Venezuela y lo afectado que está, el país todavía aguanta la pela, eso no justifica que nos impongan más sanciones, pero sí es una buena noticia entre todo lo que ha pasado y lo que podría pasar".




Tendencias