Connect with us

Economía

Luis Oliveros lamentó que en Venezuela no se tome en cuenta la descarbonización

Oliveros cuestionó que en la actualidad hayan personas en el país que se oponen a aumentar la participación privada en el sector petrolero

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. El economista Luis Oliveros rechazó el domingo en la mañana que en Venezuela no se tome en cuenta el fenómeno de la descarbonización mundial que está siendo impulsada principalmente en el continente europeo.

Le puede interesar: "Ruja Ignatova, la mujer acusada de robar millones de dólares con falsa criptomoneda"

En mensaje publicado en Twitter, Oilveros escribió: "La descarbonización es una realidad en todo el mundo. Tristemente en Venezuela no solo no se le presta atención, todavía hay una secta de nacionalistas (dinosaurios) que se siguen oponiendo a aumentar la participación privada en el sector petrolero. Se quedaron pegados en los 50".

Europa es el tercer mayor contaminante del planeta tras China y Estados Unidos, razón por la cual la Unión Europea (UE) está liderando la lucha contra el cambio climático, con objetivos y políticas específicas para reducir el contenido de CO2 en la atmósfera.

Con respecto a 1990 las emisiones de la UE han decrecido un -28 %, gracias principalmente a la evolución en el sector eléctrico (-30 %), al tiempo que a corto y medio plazo, la electricidad basada en energías renovables va a continuar siendo la alternativa más realista para descarbonizar la economía de forma masiva.

Podría permitir una descarbonización teórica del 92 % de la demanda final de energía en Europa: sustituyendo con renovables los combustibles fósiles en el sector eléctrico y electrificando el transporte rodado, el calor residencial y la industria de baja y media temperatura.

Advertisement




Tendencias