Destacados
Luis Vicente León aclara cuál fue el objetivo de la carta enviada a Joe Biden
El presidente de Datanálisis destacó que en Venezuela se deben establecer acuerdos que permitan el retorno de las empresas petroleras occidentales y otros sectores para rejuvenecer el aparato productivo de la nación
Caracas/Foto: Archivo.- El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León se pronunció en horas de la tarde de este jueves sobre la carta enviada por un grupo de 25 opositores venezolanos al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joe Biden, para solicitar el alivio de las sanciones contra la Administración de Nicolás Maduro.
Lea también: Grupo de 25 opositores envía carta a Biden pidiendo que alivie las sanciones contra Maduro
El economista señaló que uno de los objetivos de la carta publicada por el periodista de la agencia The Associated Press, Joshua Goodman, es retomar la negociación entre ambas naciones para “poner las necesidades del pueblo venezolanos por encima de la política”.
Reiteró que las sanciones económicas impuestas por EE. UU. contra el Gobierno venezolano “no han logrado el objetivo para el que fueron diseñadas”. En este sentido, dijo que 75 % de la población está en contra de las medidas y “sienten que sus impactos han sido mucho más negativos sobre el país y su gente que sobre Maduro”.
Además, León aseveró que el presidente Nicolás Maduro deberá aceptar las reformas políticas y electorales significativas como la liberación de los presos políticos para “construir un país con pleno estado de derecho, libertades económicas y respeto a los derechos humanos”.
Otro de los puntos que destacó el economista es que en Venezuela se deben establecer acuerdos que permitan el retorno de las empresas petroleras occidentales y otros sectores para rejuvenecer el aparato productivo de la nación.
“Estos acuerdos deben servir para mitigar la crisis humanitaria. Facilitando medicinas, alimentos, combustibles y otros bienes y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos”.
Asimismo, acotó que dichos acuerdos podrán contribuir a la seguridad energética del mundo y contrarrestar los efectos en el mercado por la guerra en Ucrania, como los altos precios del combustible en EE. UU., los cuales se “pueden estabilizar gracias al petróleo venezolano”.
“Nuestro principal objetivo es contribuir a poner fin a la crisis en Venezuela para construir un país con pleno estado de derecho, libertades económicas y respeto a los derechos humanos”, concluyó.
La misiva fue firmada por los economistas Luis Oliveros, José Guerra, Luis Vicente León; el empresario y expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; el sociólogo José Gil Yepes; el gerente general de El Nacional, Jorge Makriniotis, y el dirigente sindical Pablo Zambrano.
Otros firmantes son Alejandro Sucre, Alfredo Padilla, Andrés Rojas, Blanca Vera Azaf, Feliciano Reyna, Francisco Rodríguez, Jorge Botti, José Manuel Puente, Juan Ernesto Aguilera, Leída Marcela León, Manuel Sutherland, Marianela Herrera, Mariela Ramírez, Michael Penfold, Rafael Quiroz, Reinaldo Quintero, Tamara Herrera y Víctor Álvarez.
"Hacemos un llamado al gobierno de los Estados Unidos para que siga promoviendo negociaciones sustantivas y productivas para resolver la crisis venezolana, e instamos al gobierno de Venezuela, a los partidos políticos de la oposición y a la Plataforma Unitaria, a reanudar las negociaciones sin demora. No hay más tiempo que perder", destacaron.
El grupo de líderes académicos, economistas y defensores de la democracia en Venezuela indicó que la política de máxima presión y las sanciones impuestas por EE. UU. contra la Administración de Nicolás Maduro "no lograron sus objetivos".
Afirmaron que aunque las sanciones no han sido las causantes de la emergencia humanitaria en Venezuela, han empeorado las condiciones de la población, quienes en su mayoría "viven en la pobreza, con inseguridad alimentaria y expuesta a graves carencias sanitarias".
"Sugerimos que las negociaciones políticas, institucionales y económicas se basen en éxitos graduales, construyendo la confianza y la buena voluntad hacia nuevos acuerdos. Deben seguir lo que es posible y factible, y no adoptar posiciones extremas que hagan que alcanzar un acuerdo sea una tarea imposible".
En este sentido, pidieron al gobierno estadounidense que negocie en "beneficio del pueblo venezolano y que supere las presiones políticas internas, que lamentablemente han obstaculizado el proceso".
"Pedimos acuerdos que permitan la vuelta a las compañías petroleras occidentales y a otras empresas privadas para regenerar el sector petrolero venezolano. Esto creará puestos de trabajo y promoverá el desarrollo local. El gobierno venezolano debe permitir que estas empresas gestionen sus proyectos y sus contratistas, así como los ingresos de las exportaciones, al tiempo que reciben las correspondientes regalías e impuestos. Las empresas aportarán la tecnología y el capital que tanto necesita el sector", enfatizaron.
Finalmente, aseguraron que con el regreso de las empresas occidentales, la producción petrolera venezolana podría aumentar significativamente en unos meses e incluso el próximo año.
La solicitud se produce un mes después de la reunión entre Maduro y altos funcionarios estadounidenses en la ciudad Caracas, la cual generó especulaciones de que estaba sobre la mesa el levantamiento de sanciones para liberar inventarios de crudo tras la invasión de Rusia a Ucrania.
-
Economía2 días.
IVSS pagará este #21Abr la pensión correspondiente a mayo
-
Economía16 horas.
Comienza la entrega de un bono por el Sistema Patria: ¿de cuánto es y quienes lo reciben?
-
Mundo21 horas.
Murió el papa Francisco a sus 88 años, informó la Santa Sede
-
País12 horas.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
Mundo2 días.
Senador admite que EE. UU. vive una crisis constitucional luego de enviar por error a un hombre a El Salvador
-
Mundo2 días.
Petro rechaza envío de venezolanos a cárceles en El Salvador: “Dejen libre al pueblo”
-
País22 horas.
Fiscal Saab responde a Bukele y exige la lista de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador
-
País1 día.
Autoridades controlan incendio en una camaronera del estado Zulia