Investigación
Luisa Ortega Díaz, un mes entre la persecución del régimen que no la perdona
Caracas, 17 de septiembre.- Un mes ha pasado desde que arreció la persecución contra Luisa Ortega Díaz, la fiscal general de la República destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), quien se vio obligada a tener que abandonar el país en lancha acompañada de su esposo.
Lea también: Florido: Maduro “miente”, es falso que Leopoldo asistió a reuniones del diálogo
El mundo colocó la mirada en ella luego que fuese destituida del cargo el pasado 5 de agosto por la ANC, que la acusó de haber cometido "actos inmorales". Ese día, militares tomaron por la fuerza las instalaciones del Ministerio Público en Caracas negándole la entrada. Desde ahí, se imaginó lo que venía.
Un par de días después, Diosdado Cabello junto a otros constituyentistas acudieron a la Fiscalía para solicitar el retiro de la inmunidad parlamentaria a su esposo Germán Ferrer por estar supuestamente vinculado a una red de extorsión. El Tribunal Supremo de Justicia lo aceptó y ordenó su detención mientras se desarrollaban las investigaciones. Ya para ese momento Ortega Díaz ya no vivía en su residencia en La Florida, la persecución del Gobierno la obligó a moverse constantemente de un sitio a otro por temor de ser apresada en cualquier momento.
De hecho fue así, funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional tomaron su vivienda, reventaron las cerraduras y se llevaron supuestas "pruebas" que solo señalaban cómo vivía la fiscal; el chavismo convirtió el allanamiento en un show mostrando haciendo creer que la desterrada del Gobierno vivía entre lujos grandes, con obras de arte que decoraban sus paredes, ropa de marca, etc.
Por ello, la pareja abandonó el país con ayuda de efectivos de la Guardia Nacional. Primero tomaron una lancha que los llevó hasta Aruba y de ahí un vuelo hasta Bogotá. Desde ese país ha viajado a Brasil y México donde ha denunciado presuntos hechos de corrupción en las que incurrieron Diosdado Cabello con Odebrecht y Nicolás Maduro con los Clap.
Asimismo, Ortega Díaz reveló que escasamente tiene cuando mucho dos mudas de ropa porque no pudo sacar más de su hogar en Caracas. Igualmente, aseguró que el Gobierno venezolano había mandado sicarios para asesinarla.
Así empezó la pesadilla
La pesadilla de ella empezó cuando denunció la ruptura del orden constitucional en su país tras dos sentencias del Supremo que le quitaban competencias al Parlamento y limitaban la inmunidad de los diputados. Sus declaraciones causaron tanto revuelo en la nación petrolera que el Jefe de Estado tuvo que convocar una reunión del Consejo de Defensa Nacional (Codena), sin embargo, Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez fueron a verla a su casa antes de la reunión del Codena, presionándola para que asistiera alegando que la soberanía nacional estaba en riesgo. Ante ello Ortega Díaz se negó. Al otro día se reunió con el presidente Maduro al que entregó con valentía informes referidos a temas de violación de Derechos Humanos, corrupción y OLP.
La realidad es que sus diferencias comenzaron con la degradación de las OLP, el asalto y desmantelamiento chavista al canal de la Asamblea Nacional luego que ésta pasara a manos opositoras y, también, por la detención de Coromoto Rodríguez, quien fue jefe de seguridad del diputado de la AN, Henry Ramos Allup.
Ortega Díaz igualmente criticó la actuación de la fuerza pública para contener las protestas contra Maduro, en las que murieron más de cien personas.
Colombia es uno de los varios países que le han ofrecido el asilo político. La funcionaria aún analiza qué decisión tomará al respecto mientras estudia también cuáles serán sus próximos pasos.
-
País2 días.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía22 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País17 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía20 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País1 día.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País18 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
Economía22 horas.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela
-
País15 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump