Internacionales
Lula defendió a Maduro denunciando la "intervención extranjera en Venezuela"
Lula es uno de los principales aliados de Nicolás Maduro en la región
Caracas. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuestionó este jueves la "intervención extranjera en Venezuela" y cargó nuevamente contra la oposición venezolana por no aceptar las victorias electorales de Nicolás Maduro.
Lea también: "Benedetti: «No conservo cargo como embajador por fuero ni sueldo»"
En una entrevista concedida a la Rádio Gaúcha, Lula criticó que se quiera sacar del poder a quien fue elegido por los venezolanos y aseguró que "no está" bien que alguno países "interfieran" para deslegitimizar un Gobierno democráticamente establecido que sólo terminará si Maduro es vencido en las urnas.
"Lo que no está bien es la interferencia de un país en otro país. Y fue lo que hizo el mundo intentando elegir a Guaidó presidente de Venezuela, un ciudadano que no había sido elegido (...) Si esa moda pega, no hay más garantía de democracia, se acaba la garantía de la voluntad de los electores".
Lula comparó también a la oposición venezolana con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por no aceptar resultados electorales.
"¿No tuvimos aquí un ciudadano, un expertico que no quiso aceptar el resultado electoral? ¿No tuvimos aquí un ciudadanito que quiso dar un golpe de Estado el 8 de enero? Hay gente que no quiere aceptar el resultado de las elecciones".
El pasado 29 de mayo, Lula da Silva dijo que "fue absurdo que países democráticos reconociesen a Guaidó" como presidente interino de Venezuela, al tiempo que manifestó su respaldo a Nicolás Maduro.
Ese mismo día, el mandatario brasileño recibió a Maduro con honores en el Palacio de Planalto, con motivo de una cumbre suramericana.
Maduro y Lula Da Silva ofrecieron una rueda de prensa conjunta, donde el jefe de Estado brasileño enfatizó que el autoritarismo en Venezuela es una "narrativa construida" por adversarios políticos y que a su homólogo le toca deconstruir.
Advirtió a Maduro que la celebración de unas elecciones libres, previstas para 2024, dependen de él: "«"Está en su mano que Venezuela haga su propia narrativa y que vuelva a ser un país soberano, donde solo su pueblo, a través de una votación libre, diga quién debe gobernar. Y entonces nuestros adversarios van a tener que pedir disculpas por el estrago que han hecho".
Según Lula, "ningún país (sudamericano) en 500 años de historia consiguió transformarse en un país de renta alta", pues todos "siempre estuvieron lidiando con la pobreza" y ninguno de ellos "va a poder solucionar solo esa situación".
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Vitrina19 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza