Connect with us

Internacionales

Machado dice que los venezolanos "votarán en circunstancias muy difíciles" el 28 de julio

La líder opositora aseguró que continuarán movilizando a miles de personas en medio de bloqueos de carreteras y limitaciones en la difusión de sus mensajes

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Captura de pantalla.- La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo este miércoles en la 54 Conferencia Anual de Washington sobre las Américas que los venezolanos "votarán en circunstancias muy difíciles" el próximo 28 de julio.

Lea también: Conatel otorga a Digitel la renovación de sus concesiones

El candidato presidencial por la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, y la opositora María Corina Machado participaron en la 54ª Conferencia de Washington sobre las Américas este 8 de mayo de 2024.

Durante su intervención, Machado aseguró este evento es una oportunidad única de transmitir un mensaje de esperanza y lucha "después de 25 años de destrucción en Venezuela".

En medio de circunstancias difíciles, dijo que los venezolanos se preparan para votar el 28 de julio. "Ciertamente, no habrá elecciones libres y justas, pero lucharemos por nuestro derecho a elegir".

Machado relató los desafíos que enfrenta la oposición venezolana, como la prisión de miembros del equipo de campaña y las restricciones de movilidad. A pesar de las adversidades, la líder política asegura que continuarán movilizando a miles de personas en medio de bloqueos de carreteras y limitaciones en la difusión de sus mensajes.

Advertisement

Asimismo, declaró que "el régimen sabe que ha perdido el apoyo total del pueblo venezolano" y aseguró que está recibiendo apoyo de comunidad internacional "incluso de antiguos aliados de Maduro, como el presidente Lula o el presidente de Colombia, Gustavo Petro", quienes a su juicio insisten en la necesidad de que este proceso se lleve a cabo en condiciones justas "porque se dan cuenta de que la insinuación de que el resultado de estos comicios tendrá enormes consecuencias no solo Venezuela sino en toda la región".

Por su parte, el candidato presidencial Edmundo González señaló la complicada situación económica y humanitaria que vive Venezuela.

"Tenemos esperanza de lograr la reconstrucción de la democracia, la reconstrucción de la economía y tenemos la esperanza de que puedan escuchar dos voces de Venezuela: una de la líder de la oposición y otra de un candidato que fue nombrado por todos los partidos de la Plataforma Unitaria", señaló.

La entrevista fue conducida por Andrés Gluski, presidente del Consejo de las Américas, y se abordaron temas clave como la situación política actual en Venezuela y los desafíos que enfrenta la oposición en su lucha por restablecer la democracia.

Temas clave para las Américas

El evento contó con la participación de líderes empresariales y políticos de todo el hemisferio, incluyendo la presencia de figuras como el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, el asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Sullivan y el canciller de Colombia Luis Gilberto Murillo.

Advertisement

Asimismo, la conferencia ofreció discursos, paneles de discusión de alto nivel y entrevistas con altos líderes, abordando temas clave para las Américas. Además, se exploraron oportunidades de colaboración y alianzas comerciales que impulsen el crecimiento económico en la región.





Tendencias