Connect with us

País

Machado no descarta que sectores del chavismo “ayuden” en el ingreso de González Urrutia al país

La ingeniera precisó que el “asedio” a la Embajada de Argentina en Caracas es un “grave error” que solo ha generado que la comunidad internacional esté “en contra” del Gobierno

Foto del avatar

Publicado

/

Machado

Caracas/Foto: Vente Venezuela.- La dirigente del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado no descartó este jueves que miembros del chavismo “negocien” con el sector opositor para “facilitar” la entrada de Edmundo González Urrutia al país para el 10 de enero.

Lea también: Maduro pide a los científicos venezolanos regresar al país: “Estamos en el tiempo del renacimiento”

En una entrevista a EVTV, la opositora comentó que hay grupos dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que “reconocen” que el sistema de gobierno implementado por la administración de Nicolás Maduro “se acabó”, y que muchos “saben que tienen que ir hacia una nueva realidad”. 

“Este es un proceso que arrancó, que se acelera, que es indiscutiblemente irreversible, y que, efectivamente, Maduro tiene la posibilidad, de aquí al 10 de enero, de asumir que su mejor opción es aceptar los términos de una transición negociada. Si se niega a eso, a la fuerza pretende seguir a la fuerza, pues bueno, está cometiendo el peor error de su vida, para él”, dijo.

Machado aseguró que seguidores del chavismo “pueden cohabitar” en un gobierno de transición, pero advirtió que será con un “cambio de Venezuela”, el cual se regirá con el “mandato” del 28 de julio. 

Machado afirma que está “abiertos” los canales de comunicación

En este sentido, puntualizó que la oposición ha abierto “todos los canales de comunicación” para facilitar el acercamiento de aquellos dirigentes que quieran “ayudar” con el proceso de transición que permita establecer una nueva institución en Venezuela. 

Advertisement

“Yo no descarto absolutamente nada, pero tampoco puedo categóricamente afirmar, porque nosotros estamos en una dinámica enormemente compleja. Estamos en un proceso de movilidad, algunas son obvias y se ven, mientras que otras no tanto”, señaló. 

Además, la ingeniera precisó que el “asedio del Gobierno” a la Embajada de Argentina en Caracas es un “grave error” que solo ha generado que la comunidad internacional esté “en su contra”. “Ayer lo veíamos. Ellos están cometiendo graves errores”. 

Por último, mencionó que “cualquier cosa” puede pasar antes o después del 10 de enero, pero aseveró que el 28 de julio “cambió el panorama”, por lo que la “única opción” que ahora tiene el oficialismo es aceptar una negociación. También descartó que se esté gestionando una "guerra civil" en la nación y dijo que "con eso no nos meten miedo". “El 10 de enero es una prueba de fuego para él, pero para nosotros no, porque haremos valer lo que se eligió” en las elecciones.





Tendencias