País
Machado pide a Petro una posición clara a favor de la democracia en Venezuela
La líder de Vente Venezuela afirmó que "tienen algunas dudas" sobre si el presidente colombiano comprende los "aspectos que son incontrovertibles" de la situación venezolana
Caracas/Foto: Vente Venezuela.- La dirigente opositora María Corina Machado le pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, tener una sola posición sobre Venezuela y a estar de lado de la democracia, no solo del país, sino también de toda América Latina.
Lea también: Canasta básica se ubicó en 493 dólares en noviembre: familias necesitaron 189 sueldos mínimos
Para Machado, la “juramentación” de Edmundo González está en la Constitución, puesto que dice claramente que "el que saca más votos en una elección presidencial es el presidente electo". Además, señaló que el Parlamento Europeo y gobiernos como Estados Unidos, Ecuador, Italia y Panamá, así lo han reconocido.
"La Constitución también establece que el 10 de enero el presidente electo se juramenta como presidente constitucional en Venezuela. ¿Dónde está esa garantía? En la fuerza de los ciudadanos, en la determinación de los venezolanos, y, desde luego, contamos con todos los Gobiernos democráticos del mundo, muy especialmente con los Gobiernos de América Latina, para que le hagan entender a Maduro que esa línea roja no le conviene cruzarla ni a él ni a nadie, por la estabilidad de la región y de los venezolanos. Estamos decididos a hacer lo que nos corresponde a los venezolanos. En estas horas, en Venezuela, se está jugando el futuro de la democracia y la libertad en América Latina", apuntó en una entrevista al medio colombiano Semana.
Machado se refirió también a una posible mediación de Gustavo Petro en el proceso. La líder de Vente Venezuela afirmó que "tienen algunas dudas" sobre si el presidente colombiano comprende los "aspectos que son incontrovertibles" de la situación venezolana, destacando la verdad, soberanía popular y la "decisión de Venezuela de avanzar hacia la libertad".
De igual manera, aseguró que "no puede haber ni habrá paz duradera y estable en Colombia mientras exista una tiranía en Venezuela que busca desestabilizar nuestra región", es por eso que "cuenta" con el vecino país para poder avanzar en una "transición pacífica".
Problemas con la migración
Mencionó que uno de los países que más se ve afectado por la "permanencia" de Nicolás Maduro en el poder es Colombia, nación que vive los efectos de la migración venezolana y que ya le ha abierto sus muertas a millones de connacionales.
"La realidad es que Maduro ha usado la migración de manera intencional, como un mecanismo para reducir las tensiones internas, para debilitar al tejido social de la familia venezolana y también como un mecanismo de desestabilización regional. Es decir, la migración ha sido provocada intencionalmente. Si Maduro prolonga esta tragedia y esta agonía, podemos estar hablando de varios millones de venezolanos cruzando la frontera hacia Colombia en los próximos meses, lo cual tendría un efecto terrible para muchos de estos países por las demandas que esto genera", sentenció.
Por ello, resaltó que Petro "debe demostrar con criterio" de que parte del respeto de la soberanía popular venezolana, sin tener "dos estándares, dos criterios" distintos, los cuales serían la posición en Colombia y a la que se le plantea a Venezuela. "Esa falta de coherencia no sería reconocida ni por los colombianos ni por los venezolanos".
¿Qué podría pasar el 10 de enero?
Sobre lo que pueda pasar el 10 de enero en el país, Machado respondió: "Puede pasar cualquier cosa porque estamos hablando de Venezuela. Si estuviéramos en una democracia mínimamente competitiva, te diría que el 10 de enero, a las diez de la mañana en la Asamblea Nacional, se juramenta el presidente electo de los venezolanos, Edmundo González Urrutia. Pero sabemos que estamos frente a un sistema criminal que se ha quitado todas las caretas", comentó.
La ingeniera aseguró que los venezolanos "estamos decididos" a que la nación sea “libre”, independientemente "de lo que haga Maduro ese día". "Maduro, en este momento, si tiene un mínimo de racionalidad, debe entender que de aquí al 10 de enero hay un lapso en el cual hay unas oportunidades que hemos establecido muy claras para una transición negociada y que su mejor interés debe ser aceptar los términos de esta negociación", reiteró.
En este sentido, manifestó que cree en una transición pacífica y ordenada, por lo que está dispuesta a "ofrecer incentivos y garantías" en el contexto de una negociación seria.
Situación en la Embajada de Argentina en Caracas
Sobre la situación de los cinco opositores en la Embajada de Argentina en Caracas, la opositora expresó que está esperando que los países que tienen misiones diplomáticas en Venezuela se manifiesten y ofrezcan “firmemente” el auxilio a los asilados. "El asilo diplomático es una institución sagrada en América Latina, no puede ser que se defienda en algunos casos y en otros no. Los derechos humanos son de todos los venezolanos, y aquellos que dicen defender los derechos humanos deben hacerlo por igual, independientemente de sus posiciones ideológicas", recalcó.
-
País1 día.
Trabajadores universitarios protestaron en la UCV "por salarios dignos y presupuesto justo"
-
Mundo1 día.
Casa Blanca tilda de "activista partidista" al juez que bloqueó deportaciones de migrantes
-
Economía2 días.
Inicia entrega de bono a usuarios de Plataforma Patria: lo que se sabe
-
Mundo24 horas.
Migración Colombia anuncia una jornada especial para que venezolanos soliciten el PPT
-
País1 día.
Saime anuncia modificación en servicio de citas: sepa los detalles
-
País20 horas.
Cabello sobre migrantes en El Salvador: “La gran mayoría no tiene nada que ver con el TdA”
-
País23 horas.
Manuel Rosales afirma que el Zulia volverá a ser el epicentro petrolero del país
-
País22 horas.
Maduro resalta que “vinculación” de venezolanos con el Tren de Aragua es “bochornoso”