Mundo
Macron y Lula exigieron a Maduro "retomar el diálogo" con la oposición
Los mandatarios abordaron la situación en Venezuela, reafirmando su apoyo al pueblo y condenando el "intento de detención" de la opositora María Corina Machado tras su salida de una concentración en Caracas el pasado 9 de enero
Caracas / Foto: The Hill.- El presidente francés, Emmanuel Macron, junto a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigieron el viernes a Nicolás Maduro, que "retome el diálogo con la oposición".
Lea también: Costa Rica pide "continuar trabajando" para lograr una "salida democrática" en Venezuela
En una conversación telefónica, los mandatarios abordaron la situación en Venezuela, reafirmando su apoyo al pueblo y condenando el "intento de detención" de la opositora María Corina Machado tras su salida de una concentración en Caracas el pasado 9 de enero.
Ambos líderes expresaron su preocupación por las "acciones represivas" en el país sudamericano, llamando a las autoridades venezolanas a "cesar cualquier forma de intimidación contra los opositores políticos y a garantizar el derecho de los ciudadanos a manifestarse libremente".
En este sentido, hicieron un llamado a la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas.
El diálogo también incluyó un exhorto a Nicolás Maduro para que "retome las negociaciones con la oposición", subrayando que Francia y Brasil están "dispuestos" a facilitar el proceso de diálogo, que consideran fundamental para "restaurar la democracia y la estabilidad" en Venezuela.
Además de la situación política, los mandatarios discutieron su compromiso conjunto en la lucha contra la desinformación y la necesidad de regular los contenidos en las redes sociales.
El Gobierno francés aseguró que Emmanuel Macron se comunicó con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado para informarse sobre su estado de salud y seguridad. "Recordó toda la atención que Francia presta al respeto de los derechos de las mujeres y hombres comprometidos en la defensa de la democracia en Venezuela", señaló.
El comunicado se emitió pocas horas después de que Nicolás Maduro asumiera el cargo como presidente de Venezuela, iniciando así su tercer mandato correspondiente al período 2025-2031.
La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Asamblea Nacional en Caracas, en presencia de representantes de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial y electoral, así como de delegados internacionales provenientes de aproximadamente 120 países, anunció Maduro.
Durante su discurso, Maduro expresó su agradecimiento a los más de 2 000 representantes internacionales y, se abrazó con Daniel Ortega, quien, según había informado previamente la vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo, no iba a asistir a la investidura.
Además, manifestó su compromiso con el pueblo venezolano, señalando que su poder "emana de la historia y del pueblo, y que se debe a ellos en cuerpo y alma". Enfatizó que su presidencia no responde a "intereses extranjeros ni a oligarquías, sino que es un reflejo de la lucha del pueblo".
El mandatario afirmó que Venezuela logró vencer al "imperialismo" y su "diplomacia de engaño".
Detención y liberación de María Corina Machado
Machado confirmó el viernes que la moto en la que se trasladaba al salir de una concentración en Caracas el 9 de enero, fue interceptada por varias motos con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
“Tenían armas largas afuera. Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos. Las motos de la PNB nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre. Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra, en el medio de dos hombres. Así son ellos, atacan a una mujer por la espalda”, explicó.
Machado señaló que en el trayecto escuchó que los funcionarios informaron que se dirigían a Boleíta; sin embargo, antes de llegar, las motos se detuvieron y un funcionario le indicó que tenían la “orden” de que “se fuera”. “Para poder hacerlo, me pidieron que grabara un video como una fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente”, relató.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País12 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo1 día.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa22 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"