Nacionales
Maduro agradece a Petro por la decisión de reabrir la frontera colombo-venezolana
El mandatario señaló que “en los momentos más oscuros, cuando se trató de invadir Venezuela por esos puentes para traer la guerra, la violencia, el terrorismo a nuestro país, yo sabía que este momento iba a llegar, y con fe en Dios lo pedí”
Caracas/Foto: Prensa Presidencial.- El presidente Nicolás Maduro agradeció este lunes a su homólogo colombiano Gustavo Petro por la decisión de reabrir la frontera colombo-venezolana, la cual se mantuvo cerrada por siete años al paso vehicular debido a diferencias entre los gobiernos de Caracas y Bogotá.
Lea también: Cabello rechaza informe de la ONU sobre Venezuela: "Creen que nos vamos a asustar"
“Le envío al presidente Gustavo Petro el agradecimiento de más de 30 millones de venezolanos por este paso inmenso que hemos dado para restituir las relaciones de hermandad, de unión, de cooperación, de complementariedad entre nuestros pueblos, que es lo más importante”, dijo Maduro durante una transmisión por el canal estatal VTV.
El mandatario señaló que “en los momentos más oscuros, cuando se trató de invadir Venezuela por esos puentes para traer la guerra, la violencia, el terrorismo a nuestro país, yo sabía que este momento iba a llegar, y con fe en Dios lo pedí”.
Este lunes 26 de septiembre los gobiernos de Venezuela y Colombia reabrieron la frontera común en un acto simbólico encabezado por el presidente Gustavo Petro; el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, y el de Industria, Hipólito Abreu.
Durante su acostumbrada alocución, Maduro no compartió las razones por las que decidió no asistir a la frontera, sin embargo, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reveló en horas de la mañana de la misma jornada que se debía a “temas de seguridad”.
Horas antes el jefe de Estado venezolano celebró en redes sociales la reactivación del comercio binacional entre ambos países.
"La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela es indudablemente un hecho histórico, que marca el comienzo de una etapa de relaciones de hermandad, respeto y paz. Somos pueblos unidos por el lazo inquebrantable del Bolivarianismo", escribió en su cuenta de Twitter.
El acto protocolario se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, principal de los puestos fronterizos entre ambos países, donde se incluyó el paso de los dos primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El encuentro también contó con la participación del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal; el ministro de Transporte, Ramón Velásquez; y el de Industrias, Hipólito Abreu, mientras que, del lado colombiano, participaron Petro y los de los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países; de Comercio, Industrias y Turismo, Germán Umaña, y de Transporte, Guillermo Reyes, así como el embajador para Venezuela, Armando Benedetti.
Petro, quien arribó cerca de las 11: 00 am (hora colombiana), se desplazó hasta Villa del Rosario, el municipio fronterizo de Norte de Santander, y junto a su gabinete ministerial se ubicó en la mitad del puente.
Una banda marcial de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela (GNB) interpretó el himno de ambas naciones antes de dar paso a los camiones que marcaron el reinicio de las relaciones comerciales entre Caracas y Bogotá.
Vestidos con guayabera blanca, Petro y los integrantes de la delegación de Nicolás Maduro presenciaron el paso del primer camión cargado de hierro hacia el lado colombiano.
Poco después, un camión colombiano cargado con medicamentos pasó el puente en dirección a Venezuela.
-
La Lupa2 días.
Los datos que revela encuesta de ORC Consultores sobre las presidenciales
-
Internacionales2 días.
Presidente de Guyana pide a Venezuela que acate decisión de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Zelensky dice que la guerra con Rusia se complicará con la llegada del invierno
-
Nacionales21 horas.
Venezuela rechazó el comunicado de Caricom tras fallo de la CIJ
-
Internacionales2 días.
Venezuela pierde en la CIJ: fallo resultó favorable a Guyana
-
Nacionales2 días.
ONU: 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria entre enero y octubre
-
Internacionales18 horas.
EE. UU. revisa el alivio de sanciones a Venezuela ante la "falta de avances"
-
Sucesos13 horas.
En Maracay: asesinaron a su compañera de clases por "creerse más inteligente"