Connect with us

País

Maduro confirma suspensión de vuelos de repatriación desde EE. UU. por revocación de licencia a Chevron

Maduro aseguró que la revocación de la licencia a Chevron por parte de Estados Unidos dañó las comunicaciones que se habían abierto entre ambos países

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas / Foto: Archivo.- El presidente Nicolás Maduro afirmó este sábado que la revocatoria de la licencia de Chevron para operar en Venezuela "dañó las comunicaciones" que se habían abierto con Estados Unidos, complicando los esfuerzos para repatriar a venezolanos.

Lea también: Delcy Rodríguez arremete contra Machado: "Esa extremista no es mujer venezolana"

"Ahora tenemos un problemita porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto", dijo Maduro durante una transmisión en vivo por Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario venezolano explicó que le interesaba mantener ese diálogo para traer a todos los venezolanos que tienen "presos y perseguidos" en Estados Unidos, "solo por ser migrantes".

Maduro denunció que la persecución contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos "debe cesar", argumentando que "tienen dignidad, tienen familia y deben respetarse sus derechos humanos". Además, criticó que la revocatoria de la licencia de Chevron se haya realizado "sin explicación", lo que, según él, afectó los planes de repatriación.

"Nosotros estábamos preparados para eso y mucho más. Eso afectó los viajes que tenemos programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos", señaló. Maduro recordó que lograron repatriar a venezolanos en vuelos coordinados, pero ahora esos esfuerzos se han visto entorpecidos.

Advertisement

El presidente calificó como "triste y lamentable" la situación de los venezolanos que, según él, solo buscaban "un futuro mejor" como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. "Ellos mismos crearon las sanciones que obligaron a muchos a migrar", afirmó.

Maduro reiteró su llamado a respetar los derechos humanos de los migrantes y a detener la persecución contra los venezolanos en el exterior. "Debemos trabajar juntos para resolver estos problemas, no para crear más obstáculos", concluyó.

Revocación de la licencia a Chevron

La revocación de la licencia de Chevron, que permitía a la empresa estadounidense operar y bombear petróleo en Venezuela, fue anunciada por el presidente Donald Trump a finales de febrero.

La medida se oficializó el pasado 4 de marzo por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU., la cual estableció un plazo de 30 días para que la compañía cerrara sus operaciones en el país caribeño.

El Tesoro emitió la Licencia General de Venezuela 41A. Esta ordena la liquidación de “ciertas transacciones relacionadas con las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela”.

Advertisement

Rechazo

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció el jueves que los fondos que el país debía a la empresa estadounidense Chevron serán redirigidos a la industria petrolera local.

Rodríguez explicó que la salida de Chevron implica que Venezuela no podrá pagar sus deudas pendientes con la compañía. "Esa plata que pagamos a Chevron por concepto de deuda pasa a invertirse en nuestra industria petrolera para producir cada día más petróleo", afirmó.

El diputado criticó la decisión de Estados Unidos, calificándola como un "tiro en el pie" del "imperialismo norteamericano".

Rodríguez también destacó que, tras el anuncio de la salida de Chevron, Venezuela ha recibido numerosas llamadas de otros países y empresas interesadas en ocupar el vacío dejado por la petrolera estadounidense.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, atribuyó el fin de la licencia de Chevron al "lobby del extremismo" de la oposición venezolana. En respuesta, el gobierno lanzó el 'plan Independencia productiva absoluta', con el objetivo de mantener la recuperación de la industria petrolera y la economía nacional.

Advertisement




Tendencias