Nacionales
Maduro denuncia que EE. UU. “destruyó” el avión de Emtrasur
Ramón Velásquez Araguayán afirmó que la destrucción del Boeing 747 es “un crimen” que violó todas las normativas internacionales
Caracas/Foto: Prensa Presidencial.- El presidente Nicolás Maduro denunció este jueves que el Gobierno de Estados Unidos “destruyó” el pasado 28 de febrero el avión venezolano-iraní que fue incautado en Argentina en 2022.
Lea también: Comienza el pago de un nuevo bono por el Sistema Patria: ¿quiénes lo reciben?
En una concentración en Caracas, el mandatario aseguró que el “destrozo” de la aeronave, propiedad de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), se debe a una “venganza” del “imperio gringo” contra la “Venezuela digna y bolivariana”. Aseguró que es una medida para “atacar” a su administración y a la empresa Conviasa.
“Le quitaron el color de la bandera, le desaparecieron el nombre, le borraron el nombre de Luisa Cáceres de Arismendi, de Emtrasur, y luego lo descuartizaron y picaron a pedazos. Ese es el odio que le tienen a la Venezuela digna, bolivariana”, comentó.
Tildan el acto de criminal
Ante esto, el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán afirmó que la destrucción del Boeing 747 es “un crimen” que violó todas las normativas internacionales y 14 artículos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
“Es un crimen porque ese avión lo trajimos a Venezuela, fue para llevar ayuda humanitaria a Cuba, Surinam. Es una herramienta del pueblo de Venezuela que lo que busca es llevar felicidad a otros pueblos”, señaló.
En este sentido, Maduro responsabilizó a aquellos que pidieron sanciones en contra del país y pidieron el robo del avión y de Citgo. “Fueron los criminales de esa oligarquía, pero la mayor respuesta que el pueblo le dará a esos criminales es que nunca más volverán al poder político de Venezuela”, culminó.
Caso de Emtrasur
El avión, retenido el 8 de junio de 2022 en el aeropuerto internacional, a solicitud del juez federal argentino, Federico Villena. Además, pidió la detención de los ciudadanos iraníes Mohammad Khosraviaragh; Gholamreza Ghasemi; Mahdi Mouseli; Saeid Vali Zadeh; y Abdolbaset Mohammadi. Los tripulantes del avión, de matrícula venezolana YV3531, pertenecían a La Guardia Revolucionaria de Irán, el grupo militar considerado terrorista por Estados Unidos e Israel.
El 2 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió a las autoridades de Argentina que le permitiera confiscar el avión venezolano-iraní. En un comunicado compartido en redes sociales, el secretario de Justicia de la División de Seguridad Nacional, Matthew Olsen afirmó que EE. UU. no toleraría transacciones que “violen las leyes de exportación y las sanciones”.
Postura de EE. UU.
Tras su llegada al territorio estadounidense el 12 de febrero del corriente año, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos aseguró que su nación cuenta con "todos los derechos", de acuerdo con la sentencia de un Tribunal de Distrito de Columbia, para decomisar la nave. Además, informó que posé título e intereses sobre el avión de carga Boeing 747 .
"El Departamento de Justicia completó hoy la ejecución de una orden final de decomiso de un avión de carga Boeing 747 fabricado en Estados Unidos, anteriormente propiedad de Mahan Air, una aerolínea iraní sancionada y afiliada a la Fuerza Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC-QF), una designada Organización Terrorista Extranjera (FTO)", detalla un comunicado publicado en la página web.
El fiscal general adjunto, Matthew G. Olsen, de la División de Seguridad Nacional, indicó que la aeronave fue comprada por Mahan Air, una conocida aerolínea investigada por transportar armas y combatientes de la guardia revolucionaria islámica y del Hezbollah. “Ahora es propiedad del gobierno de los Estados Unidos”, dijo Matthew S. Axelrod, subsecretario de Control de Exportaciones.
"La llegada de este avión incautado a Estados Unidos es un poderoso ejemplo". Axelrod puntualizó que la confiscación culminó luego de 18 meses de planificaciones, coordinaciones y ejecución por parte de los gobiernos estadounidense y argentino.
-
Economía22 horas.
Reuters: EE. UU. estudia extender por 60 días “o más” la licencia de Chevron en Venezuela
-
Mundo2 días.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo2 días.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Economía2 días.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo2 días.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Mundo2 días.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo2 días.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo2 días.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras