Connect with us

País

Maduro entregará el 15 de febrero el primer proyecto para la reforma constitucional

El mandatario pidió “ganar” la elección de la Asamblea Nacional para evitar que los nuevos diputados “limiten” el crecimiento económico

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Prensa Presidencial.- Nicolás Maduro aseguró este martes que el “fascismo” en Venezuela “expiró” porque su administración lo dejó en “nocaut” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Lea también: PJ afirma que defenderá la "decisión de cambio" expresada el 28 de julio

En una marcha por la conmemoración de la "rebelión cívica militar" del 4 de febrero, el mandatario aseguró que la oposición invirtió más de mil millones de dólares para las protestas del 29 de julio, sin embargo, acotó que no contaron con la firmeza de la "inmensa mayoría" del pueblo de Venezuela.

"Nos quisieron poner un Guaidó 2.0, que no se cree ni sus mentiras. Bien malo les salió el pataruco. Pataruco flojo y correlón. Es lo peor. Da tristeza ver un pataruco flojo y mentiroso, el Guaidó 2.0 está derrotado por el pueblo de Venezuela. El fascismo está nocaut", sostuvo.

Calificó de "imbécil" al canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, por “apoyar” los intentos de “desestabilización” en la nación y por "bajarse los pantalones" ante el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ante la arremetida por el Canal de Panamá.

"Él tenía razón, el 9 y 10 de enero ocurrieron grandes cosas, porque el pueblo salió a juramentarse con Nicolás Maduro". Destacó que “nada” podrá “sacarnos” de la “verdad”. "Si no pudieron con nosotros hace 33 años, con sus persecuciones, con sus mentiras, ahora no podrán. No han podido ni podrán jamás con este pueblo que se puso de pie, que despertó y está dispuesto a ser dueño de lo suyo y del destino que estamos construyendo", aseveró.

Advertisement

Elecciones en Venezuela

Maduro también pidió “ganar” la elección de la Asamblea Nacional para evitar que los nuevos diputados “limiten” el crecimiento económico y paren las leyes que su administración pida aprobar. Manifestó que pedirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) que ese día también se lleve a cabo la segunda consulta popular del año.

Puntualizó que el próximo 15 de febrero entregará el primer proyecto para la reforma constitucional que se debatirá con "el pueblo" en todo el territorio. "Vamos en ofensiva multidireccional".

Precisó que llevará el proyecto de las "7T" a la AN para que en este año se puedan mejorar las condiciones de salario de los trabajadores venezolanos y “construir” una democracia directa al pueblo y un nuevo sistema de Gobierno. "El gran objetivo es la Venezuela potencia, feliz, libre, y que se nos respete en el mundo. A los cobardes, vendepatria, traidores, nadie los respeta".

Elección de los consejos comunales

Sobre la primera elección popular y comunal del 2 de febrero, Maduro sostuvo que fue un comicio "altamente exitoso" que registró un récord de participación y que le demostró al mundo que en Venezuela el Gobierno "le entrega al pueblo" la oportunidad de elegir -mediante el voto- los proyectos sociales que el Ejecutivo atenderá por trimestre.

Ante esto, aseveró que el poder del país no está en la oligarquía, apellidos o magnates imperiales, sino en el "hombre y la mujer de a pie", quienes están “empoderados”. Reveló que este 5 de febrero su Gobierno entregará los recursos para el desarrollo de 5.334 proyectos que fueron elegidos por la población en la elección. "Estamos en el camino correcto, estamos del lado correcto de la historia. Hemos resistido de manera creativa y heroica. Estamos creando nuestro propio proyecto y no hay fuerza que nos va a detener porque tiempos bendecidos han llegado a Venezuela, por ahora y para siempre, además", subrayó.

Advertisement

Instalación de plenaria y congreso del PSUV 

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello precisó que el congreso del partido deberá definir la metodología para seleccionar a los candidatos que se postularán para los comicios generales. 

“Está pendiente el tema de la organización del partido a nivel de circuitos comunales, dentro del esquema de nueva forma de gobierno. El tercer punto es la organización y estructura del bloque histórico de las 5 generaciones”, reveló el ministro. 

Informó la conformación de siete mesas que incluirá a todos los estados, los mismos se encargarán de registrar todos los procesos para lo que serán las elecciones del 27 de abril. “Este es un partido político esencialmente democrático, esencialmente participativo y protagónico, donde las decisiones que tomen las bases son mandatarias para todos los miembros”, dijo. 





Tendencias