Economía
Maduro firma Ley de Fomento de Exportaciones No Petroleras: "Vamos a facilitar el proceso"
El mandatario nacional aseguró que la proyección económica del país en 2023 es de 40 % de crecimiento
Caracas / Foto Portada: @PrensaPresidencial.- El presidente Nicolás Maduro entregó este jueves, 21 de septiembre, a la Asamblea Nacional, la nueva Ley de Fomento de Exportaciones, a espera de su estudio, consulta, discusión y pronta aprobación.
Lea también: Otorgan libertad con régimen de presentación al periodista Luis Alejandro Acosta
“Creo que llegó el momento de organizar las exportaciones no petroleras. Sé que hemos querido avanzar en la simplificación para facilitar las exportaciones, y no lo hemos hecho hasta donde es necesario por diversos motivos: burocratismo, falta de gerencia. He elaborado una ley que permita hacer una revolución institucional y nos ponga a la altura del siglo 21, para facilitar la vía de exportaciones”, anunció Maduro durante la reunión con el Consejo Nacional de Economía.
Explicó el mandatario nacional que esta ley tiene un conjunto de elementos importantes. “Crear el fondo nacional de exportadores no petroleros; establecer sectores productivos para la exportación, lograr la estandarización de los procesos logísticos de los puertos y promover una ventanilla única de exportación”.
De igual manera, agregó que contará con una Unidad de Análisis de Comercio Exterior, así como también una Agencia de Promoción de Exportaciones, para “una nueva etapa en todo este esfuerzo vital de nuestro país”, apuntó.
Crecimiento económico
Según Nicolás Maduro, la economía venezolana ha experimentado un crecimiento continuo de ocho trimestres, "producto de las políticas públicas de cuidar todos los sectores económicos", dijo.
En ese sentido, recalcó que la proyección económica del país en 2023, incluyendo el último trimestre del año, apunta a un 40 % de crecimiento en su actividad, "lo cual demuestra un poderoso e importante mercado nacional", aseguró.
Maduro también hizo mención a la importancia de crear cultura tributaria en todos los sectores del país, pues según los datos que mencionó, Venezuela recaudó 2.861 millones de dólares, producto del cobro de impuestos, y en lo que va del 2023 -dijo- se ha recaudado 3.551 millones de dólares.
"Hemos logrado avanzar un trecho importante en la recuperación económica, en la recuperación de la economía real", reiteró el mandatario nacional.
Exportación a China
Maduro aprovechó la presencia de la delegación china, para agradecer a ese país por la acogida durante los 14 días que pasó en el continente asiático. Recordó que se firmaron documentos "muy importantes", para "proteger" las relaciones bilaterales "de aquí a 50 años", dijo.
"Avanzamos en productos específicos del mar, para ser vendidos en China, del agro venezolano, el aguacate venezolano, el café, y muchos otros que lleven la marca Venezuela. 20 rubros más que están en la mesa y en cualquier momento se firman los acuerdos para que los productores vayan a vender al inmenso mercado de China", afirmó.
-
Sucesos1 día.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor
-
Economía1 día.
BCV revela inflación de noviembre: la cifra más baja de todo 2023
-
Nacionales1 día.
Nicolás Maduro e Irfaan Ali se reunirán para dialogar sobre el Esequibo
-
Internacionales1 día.
Familiares de víctimas de Fujimori piden declarar a Perú como país que desacata órdenes de CIDH
-
Vitrina1 día.
Romeo Santos sí cantará en Venezuela: productora desmiente rumores
-
Internacionales8 horas.
Investidura de Javier Milei en Argentina: así se despide Cristina Fernández de Kirchner
-
Tecnología9 horas.
Llega nueva función a WhatsApp: notas de voz para escuchar una sola vez
-
Internacionales10 horas.
Milei asume presidencia con la promesa de sacar a Argentina "de la decadencia populista"