Internacionales
Maduro no pudo demostrarle a Bachelet sus "esfuerzos" para garantizar alimentos en el país
Caracas/Foto de portada: The Associated Press.- Nicolás Maduro no pudo demostrarle a la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, Michelle Bachelet, sus alardeados "esfuerzos" para garantizar los alimentos en el país, de acuerdo con lo señalado por la funcionaria en el informe que presentará este viernes en Ginebra.
Lea también: Con la sanción a Cubametal ya son 211 empresas cubanas afectadas gracias a Maduro
En el documento, publicado este jueves por el organismo, Bachelet afirma que el Gobierno nacional no pudo demostrar que utilizó todos los recursos disponibles para garantizar el derecho a la alimentación de los venezolanos ni que buscó sin éxito asistencia internacional para satisfacer las deficiencias en esta área.
Señala que el Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), programa subsidiado de alimentación creado por Maduro en 2016, no cubre las necesidades elementales para garantizar la nutrición de los ciudadanos. El informe indica también que en los últimos meses Maduro ha solicitado y aceptado ayuda, pero no ha sido suficiente para cubrir la precariedad de la población.
"Las personas entrevistadas constantemente refirieron una falta de acceso a alimentos, debido tanto a la escasez como a los precios inasequibles. La disponibilidad de suficiente comida de calidad es deficiente, y los entrevistados dijeron que comían una vez, o como mucho dos veces, al día y que consumían pocas proteínas o vitaminas", dice el informe.
La alca comisionada adicionó que la falta de acceso a los alimentos ha tenido un impacto adverso, principalmente en las mujeres que son encargadas o jefas de familia, quienes se han visto en la obligación de dedicar un promedio de 10 horas diarias para hacer largas colas por comida. "Fuentes locales reportaron algunos casos de mujeres que se vieron forzadas a intercambiar comida por sexo", expresa.
Le puede interesar: Gobierno los invisibiliza: fundación para rescate animal pide ayuda para evitar cierre definitivo
Resaltó que las políticas económicas y sociales que ha adoptado el chavismo durante la última década debilitaron los sistemas de producción y distribución de alimentos, lo que aumentó la cantidad de dependientes de los programas asistenciales. Bachelet refirió las cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que apuntan a que más de 3 millones de venezolanos están desnutridos, particularmente en niños y embarazadas.
Ante este análisis el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos recomendó al Gobierno de Maduro adoptar las medidas necesarias para garantizar la disponibilidad y la accesibilidad de alimentos, así como de agua, medicamentos esenciales y servicios de atención de la salud, incluidos programas amplios de atención de la salud preventiva, prestando especial atención a los servicios maternos e infantiles, incluida la atención de la salud sexual y reproductiva.
-
Mundo1 día.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
Mundo1 día.
Inteligencia de EE. UU. contradice a Trump: Tren de Aragua no está vinculado a Maduro
-
Mundo1 día.
Migrantes deportados a El Salvador pasaron por un proceso "riguroso" de investigación, según Trump
-
Economía1 día.
ExxonMobil Guyana podría detener producción de crudo si se intensifican las tensiones con Venezuela
-
Mundo1 día.
Al menos 58.052 desplazados y 86 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
-
Mundo1 día.
Foro por la Vida rechazó las "detenciones arbitrarias" de migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
En Colombia: una empanada le explotó en la cara y le causó graves quemaduras
-
Vida y placer1 día.
La guasacaca ocupa el sexto lugar entre las mejores salsas del mundo, según TasteAtlas