Nacionales
Maduro pide a la Celac preparar delegación de observadores para las elecciones
El mandatario aseguró que Venezuela está preparada para llevar a cabo un proceso electoral transparente en el "segundo semestre" de este año
Caracas/Foto: Prensa Presidencial.- El presidente Nicolás Maduro le solicitó este viernes a la directiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) organizar un grupo de observadores para los comicios presidenciales de este año en Venezuela.
Lea también: ¿La venezolana Alicia Herrera se convirtió en espía cubana por amor?
En su participación en la VIII Cumbre de Jefes de Estado de la Celac, el mandatario invitó también a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se incorporen al proceso de preparación y desarrollo de las elecciones a partir de este 1 de marzo.
“Venezuela se prepara para unas elecciones absolutamente confiables, transparentes. Con un sistema electoral que me gustaría que la Celac lo conociera y lo pudiera difundir (...) Le pido a la Celac que evalúe la posibilidad de preparar una delegación de observadores internacionales”, aseguró.
Maduro denunció que hay una campaña permanente para tratar de “desfigurar y justificar lo injustificable” en el país; ante esto, señaló que en Venezuela se firmó el Acuerdo Amplio de Caracas en donde se fijaron las bases y las garantías plenas para un proceso electoral “confiable” a llevar a cabo en el “segundo semestre de este año” como fue establecido en el Acuerdo de Barbados.
“Que vaya también la Secretaría General de la ONU, que vayan a ver la verdad de un país que ha ido perfeccionando su sistema de consulta, político, electoral, más allá de la manipulación, de las presiones imperiales y geopolíticas”.
Maduro habló de El Esequibo
El jefe de Estado habló sobre la controversia por la Guayana Esequiba con Guyana y aseveró que su administración espere que se respete el Acuerdo de Ginebra, en donde se establece la frontera con el país vecino.
Agradeció a todos los involucrados que permitieron el encuentro con el presidente guyanés, Irfaan Alí, para abordar las diferencias que, puntualizó, representan una herencia del colonialismo.
“La disputa por el territorio Esequibo es una herencia directa del colonialismo. Espero que la buena relación que se ha construido con el diálogo se profundice y más temprano que tarde, se reactive el acuerdo de Ginebra y busquemos una solución pacífica y diplomática”, comentó.
Avión venezolano-iraní y Citgo
La reciente destrucción del avión de Emtrasur en Estados Unidos también fue uno de los puntos de exposición del mandatario, quien denunció ante la Celac el “robo” de la aeronave dedicada -indicó- a viajes de ayuda humanitaria a varios países del mundo.
También se refirió a Citgo Petrolum. Expresó que en la próxima semana la empresa será “entregada” a un conjunto de “coyotes y zamuros”, lo cual tildó como una “venganza sin límite” del gobierno estadounidense.
“Si es territorio de paz América Latina y el Caribe, tiene que ser territorio libre de medidas coercitivas unilaterales, libre de sanciones y de toda guerra económica, de intervencionismo, conspiraciones, amenazas, del uso de la fuerza”.
-
Tecnología1 día.
Francia expresó su "preocupación" por suspensión de programa de verificación de Meta
-
País1 día.
Cabello a la oposición: "Deberían reconocer a Maduro y venirse a trabajar con nosotros"
-
País2 días.
Venezuela reabre espacio aéreo con Colombia tras restricción por toma de posesión presidencial
-
País2 días.
González Urrutia dice que la "legitimidad presidencial" no es simplemente una "banda"
-
Mundo1 día.
Petro sobre Venezuela: "Las elecciones no fueron libres desde un comienzo"
-
Mundo1 día.
Congreso de Perú solicita garantías para la "toma de mando" de Edmundo González
-
Mundo1 día.
Islandia y Ucrania se alinean con la postura de la UE sobre la situación política en Venezuela
-
País1 día.
Muere Isaías Rodríguez, exvicepresidente de Venezuela