Connect with us

Investigación

Maduro podrá designar al nuevo Presidente del BCV sin apoyo de la AN

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 23 de enero.- Durante la transmisión de su programa "Domingo con Maduro", el primer mandatario nacional anunció la designación del diputado a la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, como nuevo presidente del Banco Central de Venezuela (BCV).

El asambleísta, quien ocupó una curul desde el año 2000, sustituirá a Nelson Merentes, con el fin de iniciar una "lucha contra las mafias internas e internacionales" en la principal entidad financiera del país.

Lea también: Ricardo Sanguino, el hombre que estuvo casi 20 años en la AN y ahora va al BCV

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley del Banco Central de Venezuela del año 2002, Sanguino, representante del Movimiento V República (MVR), debería ser ratificado o removido de la presidencia con la mayoría de votos en el Parlamento venezolano.

Sin embargo, un decreto realizado por Nicolás Maduro en diciembre de 2015, en la Gaceta Oficial N° 6211, deroga esta ley y le proporciona el poder al Presidente de la República para elegir al primer representante del BCV sin la autorización de ningún otro poder.

Advertisement

Según señala el Artículo 9 del decreto 2.179, "el Presidente o Presidenta del banco Central de Venezuela es la primera autoridad representativa y ejecutiva del Banco. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Parágrafo Único del Artículo 19 del presente Decreto con Rango , Valor  y Fuerza de Ley, su cargo es a dedicación exclusiva. Es designado o designada por el Presidente o Presidenta de la República para un periodo de siete años, siguiendo el procedimiento previsto en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, para integración del Directorio".

Le puede interesar: "Debió ocurrir hace rato", los mensajes de José Guerra ante la renuncia de Merentes

Asimismo, fueron reformados otros 17 artículos, entre los que resaltan el 40 y el 42, que establecen que el BCV posee las facultades para suprimir la información referente a la economía nacional durante el periodo que considere necesario, y en caso de que la AN desee obtener dichos datos, deberá realizar una solicitud formal al máximo representante de la entidad.



Tendencias